Qué se elige en las “megaelecciones” venezolanas

-

spot_img

El próximo domingo 21 de noviembre, en Venezuela se realizaran elecciones para elegir 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores estadales de los cuales 152 aplican por lista, 93 son nominales y 8 de los pueblos indígenas; además se escogerán 2.471 concejales regionales: 982 uninominales, 1.420 voto lista y 69 de pueblos indígenas.

En estas megaelecciones uno de los puntos relevantes es que algunos partidos políticos como el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) dio la oportunidad a candidatos jóvenes de hasta un 43%  y aplicó la paridad de género con la participación de un 52% de mujeres en la contienda, además promoviendo nuevos rostros en la política.

Otros puntos que destacar son, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue renovado por votación dentro del seno del nuevo parlamento, se prevé una participación del padrón electoral de más de 21 millones de electores, se realizarán durante el proceso dieciséis auditorias electorales a nivel nacional para garantizar la transparencia electoral, amén de la presencia de veedores nacionales e internacionales acreditados para este evento.

Además del logro en las diferentes negociaciones realizadas entre oficialismo y oposición, ellos estarán presentes en estos comicios, tras haberse retirado por varios años de la plataforma política electoral y sumarse al juego golpista que impulsaba el exdiputado Juan Guaidó.

Hasta el momento en el país hay un ambiente político sano, los candidatos y candidatas han realizado sus cierres de campaña apegándose a las normas y cronograma electoral y en completa normalidad.

Estas elecciones marcaran un hito de “acercamiento, reunificación, perdón, paz y unión patriótica en Venezuela” aseguró el presidente Nicolás Maduro en una llamada telefónica al canal estatal, a través de la cual analizó el contexto nacional de cara al 21 de noviembre.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí