El presidente peruano, Pedro Castillo, llegó a Bolivia en el marco del encuentro del VI Gabinete Binacional Bolivia-Perú

-

spot_img

El presidente del Perú, Pedro Castillo Terrones, fue recibido en un acto protocolar en la plaza Murillo este sábado en la ciudad de La Paz, sede de gobierno del país. Dieron la bienvenida oficial al mandatario peruano el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora; el vicepresidente David Choquehuanca; los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani, respectivamente; además de otras autoridades.

Los actos iniciaron con un saludo fraterno entre ambos mandatarios en el frontis de Palacio Quemado y posteriormente se hizo la entrega de una ofrenda floral ante la cripta que guarda los restos del Mariscal Andrés de Santa Cruz, en la Catedral Metropolitana.

Posteriormente, los mandatarios Pedro Castillo Terrones y Luis Arce Catacora se reunión de manera privada en la Sede de Gobierno en la Casa Grande del Pueblo. Al mismo tiempo, se realizarán conversaciones bilaterales entre los ministros de Estado de ambos países.

Luego, ambos jefes de Estado presidirán la reunión plenaria del Gabinete Ministerial Binacional, durante la cual los ministros darán cuenta de los avances en la implementación de los acuerdos adoptados en el V Gabinete Ministerial Binacional que se celebró en Moquegua e Ilo en 2019.

Culminada esa sesión se procederá a la suscripción de la Declaración Conjunta y el Plan de Acción de La Paz, y se anunciarán los nuevos compromisos asumidos.

La agenda de trabajo de los ministros contempla cuatro ejes: Medio Ambiente y Recursos Hídricos Transfronterizos; Seguridad y Defensa; Desarrollo Económico, Políticas Sociales y Fortalecimiento Institucional; e Infraestructura para la Integración y el Desarrollo.

El Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional Perú-Bolivia se celebró en cinco oportunidades entre el 2015 y 2019.

La VI Reunión del Gabinete Ministerial Binacional Bolivia – Perú, se constituye en un escenario que se consolida como la máxima instancia de diálogo e integración entre los dos países.

Por su parte, el diputado del MAS Héctor Arce señaló que el encuentro  entre los presidentes servirá para reconstituir las relaciones bilaterales entre ambos pueblos. Cabe recordar que, tras el golpe de Estado en Bolivia, en noviembre de 2019 y la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 en 2020, el encuentro fue suspendido por dos gestiones.

Historia del Gabinete Binacional

La reunión presidencial y V Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia se realizó en la municipalidad de la ciudad de Ilo, Perú el 25 de junio de 2019, donde los entonces mandatarios Martín Vizcarra y Evo Morales, suscribieron la Declaración de Ilo de 49 puntos de interés en común.

“La cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el lavado de activos y legitimación de ganancias ilícitas, en materia de seguridad, el tema de tráfico de personas, tráfico de órganos, el tema de la corrupción, del contrabando, seguramente son temas que se van a abordar y por supuesto, auguramos que esto salga de la mejor manera para el bienestar de ambos países”, mencionó el legislador.

La primera versión del Encuentro Binacional se desarrolló el 23 de junio de 2015, en la Isla Esteves en Puno, Perú; la segunda el 2 de septiembre de 2016 en Sucre, Bolivia; la tercera el 1 de septiembre de 2017 en Lima, Perú; y la cuarta el 3 de septiembre de 2018 en la ciudad boliviana de Cobija.

El Gabinete Binacional Bolivia – Perú se constituye en el mecanismo de coordinación político y diplomático de más alto nivel, en el que participan los Presidentes y sus Ministros de Estado, con el objetivo de impulsar la amplia agenda bilateral y establecer un espacio de diálogo político, en el que se coordinan acciones en temas de interés común.

Este nuevo encuentro será diferente a los anteriores, debido a la presencia del profesor Pedro Castillo, un presidente que representa a los sectores mayoritarios del pueblo peruano, destacó por su parte el diputado Sandro Ramírez.

“Él (Pedro Castillo) representa a la clase trabajadora del pueblo peruano y está viniendo a hacer un trabajo de coordinación con nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora. Se realizará un trabajo bilateral de compromiso, principalmente con relación a la economía y la producción en beneficio de ambos pueblos”, resaltó.

FUENTE CdA/Abi

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí