El presidente venezolano, Nicolás Maduro, cumplió su palabra de iniciar las clases, tras su anunciado, a principios de octubre, durante una alocución con motivo del arranque del año escolar 2021-2022. “Quiero anunciar que, a nivel de toda la educación, nos preparemos para reiniciar clases presenciales a partir del lunes 25 de octubre”.
El retorno a clases que se inició el pasado lunes 25, cumplirá de alguna manera la modalidad del 7+7. Lo cual implica menos alumnos en cada aula. En primaria y bachillerato, cada sección por grado escolar, serán divididos en dos grupos, A y B. Cada uno de estos grupos tendrá clases en semanas separadas. Esta medida ayudará a mantener la distancia entre los estudiantes en el salón de clases, donde además deberán permanecer con el tapabocas durante la jornada escolar.
El mandatario aseguró que “habrá vigilancia epidemiológica especial, detallada y al frente de estos cuidados estarán la presidencia ejecutiva y el ministerio de Salud”.
En el regreso a los planteles, las y los estudiantes fueron recibidos con actividades culturales. Asimismo, se les dio la información para formar los grupos, también se les explicará, en estos días, como desarrollarán las actividades las y los alumnos en la semana que les corresponda estudiar desde casa.
Desde la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) no fue bien recibida la decisión de retornar a clases con el esquema 7+7. El presidente de la organización, Fausto Romeo, reiteró la propuesta que hizo en marzo de este año, cuando se habló de una vuelta a clases presenciales en abril.
La misma sugiere que el retorno sea descentralizado y diversificado. Es decir, que no se dicten lineamientos generales para las escuelas, sino que cada una defina el suyo de acuerdo con su realidad. Además, el protocolo varía de acuerdo con el grado académico.
Aseguró el presidente que con el inicio de clases este lunes también, comienza la vacunación de niños y niñas, mayores de 12 años en las escuelas y liceos.
“Estaremos vacunando a la muchachada de liceos y además completaremos el 100% de vacunación del personal docente y del sector educativo. Hasta el último día de datos que tenemos, llevamos 85%, y hay todavía 15% que no se ha vacunado. La comunidad educativa tiene que motivarlos para que se vacunen; vacunarse es ganar-ganar y con los cuidados, el regreso a clases presenciales sea permanente”.