Resultados de elecciones en Alemania marcan el final de la era Merkel

-

spot_img

Los alemanes votaron por un cambio; el partido Social Demócrata se impuso a la Unión Cristiano Demócrata, de la ahora excanciller Angela Merkel, por un estrecho margen de 1,6 puntos porcentuales, según los resultados oficiales preliminares publicados en la madrugada de este lunes 27 de septiembre.

La agencia electoral federal de Alemania publicó los resultados de los comicios a las 4:30 de la madrugada, hora local. Los social demócratas, que recibieron el 25,7% de los votos, tendrán que trabajar con otros partidos para formar gobierno. Sin embargo, si no consiguen formar una coalición en las complejas negociaciones posteriores, el partido que quedó en segundo lugar podría acabar liderando el país. Las elecciones anteriores habían sido predecibles, ya que Ángela Merkel dominaba la escena política. Por esta razón podemos afirmar que Alemania está cambiando de época, no radicalmente y a su vez  independientemente del nombre del próximo jefe de gobierno.

Victoria del partido Social Demócrata

Esta parcial victoria de los social demócratas se debe en gran medida  a la imagen positiva de Olaf Scholz, vicecanciller y ministro de Economía de Angela Merkel. Scholz llevó a cabo una campaña encarnada por el manifiesto en el que prometía ser “un buen canciller” aprovechando la falta de dinamismo del candidato conservador Ermin Laschet, así como los altibajos de la ecologista Annalena Baerbock. Pero, aunque haya tratado de personalizar las elecciones, esto puede no tener un impacto decisivo en el resultado de las negociaciones para formar la próxima coalición. Lo que se observa es una clara contradicción entre una campaña electoral cada vez más presidencialista, personalista y un sistema que sigue siendo parlamentario.

La formación de una coalición puede llevar semanas, sino meses, dejando a una de las mayores potencias europeas en una especie de limbo en un momento crítico en el que el continente sigue luchando por recuperarse de la pandemia y justo cuando Francia, socio de Berlín, se debe enfrentar a unas polémicas elecciones la próxima primavera. De lo que no cabe duda es que la próxima coalición gubernamental alemana es definitoria en muchos aspectos, por ejemplo, en la postura de la Unión Europea con respecto a Rusia y China, y sobre todo en las decisiones a nivel financiero.

Posibles colores de la coalición

Los analistas señalan, de acuerdo con los colores de los partidos, que en los próximos meses se podría formar una coalición que han denominado “semáforo”; es decir, roja, amarilla y verde, en la que se incluyan los socialdemócratas, los liberales y los verdes. Pero también toma fuerza la formación de un gobierno llamado bajo la “Coalición Jamaica” (con los colores de la bandera jamaicana) si la Unión Demócrata Cristiana (negra) tomara la iniciativa con los Demócratas Liberales (amarillos) y los Social Demócratas (verdes). Por ahora se debe esperar para saber a ciencia cierta cuál será el camino del próximo gobierno alemán sin Ángela Merkel quien guste o no definió la política y el rumbo de Alemania perfilándose como una líder del continente europeo.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí