Comunicación telefónica Biden- Macron: objetivo bajar las tensiones por el pacto Aukus

-

spot_img

La decisión de Australia sobre la compra de los submarinos de propulsión nuclear insertada dentro del Pacto Aukus, que desencadenó la ira de Francia, es en realidad estadounidense, una determinación a todas luces imperial. Resulta curioso que hace cinco años fueron los expertos norteamericanos que dirigían las comisiones que seguían el proyecto quienes señalaron las ventajas de la compra australiana de submarinos convencionales franceses, tanto desde el punto de vista militar como geopolítico. Pero en la realidad geopolítica actual la contención marítima de Estados Unidos sobre China se ha intensificado notablemente, incluso alrededor de Australia. Canberra  ha tomado una clara decisión, que puede dañar su economía, la cual depende en gran medida de China, por razones estratégicas, es decir, para alinearse con Estados Unidos.

Posible pacificación en una llamada

Los presidentes de Estados Unidos y Francia hablaron por teléfono, una alternativa de Biden para calmar los ánimos de Macron. Durante la comunicación acordaron reunirse a finales de octubre e iniciar las consultas sobre los puntos de interés común. Esta semana, París enviará de vuelta a Washington al embajador que fue llamado a su país de origen en los últimos días.

El comunicado conjunto, publicado tras la llamada telefónica, contiene varios elementos interesantes. En primer lugar, Estados Unidos promete prestar más ayuda a Francia y a otras naciones europeas comprometidas militarmente en el Sahel, algo que era bastante predecible.

En segundo lugar, Biden no se disculpa por haber empujado a Australia a cancelar su contrato de submarinos con París, sino por no haber consultado al aliado. Es decir, dentro del Indo-Pacífico  los franceses son importantes, aunque no imprescindibles, pero siempre que estén bajo las condiciones y mandato del imperialismo norteamericano.

En tercer lugar, Biden apoya los esfuerzos franceses para crear una defensa europea complementaria a la OTAN. En otras palabras, los estadounidenses, que están centrados en el Indo-Pacífico, necesitan actores que estén dispuestos a garantizar sus intereses entre el Atlántico y el Mediterráneo. Esto último con fines bien precisos:  contener a los rusos, frenar la penetración de los chinos, no iniciar una crisis con los turcos.

Papel de la India

Otra llamada interesante fue la realizada por Emmanuel Macron al primer ministro indio, Narendra Modi, para hablar de la cooperación bilateral en el Indo-Pacífico y evaluar las consecuencias de la crisis en Afganistán. En el comunicado se señala que Macron ofreció el apoyo de Francia para reforzar la autonomía estratégica de la India y promover su crecimiento industrial y tecnológico en una relación basada en “la confianza y el respeto mutuos”.

Con esta sorprendente apertura a la India el gobierno francés quiere convencerse a sí mismo y a sus aliados de que sigue siendo un actor importante en el equilibrio indo-pacífico a pesar de la humillación sufrida en suelo australiano. Para París, de hecho, Delhi es uno de los dos actores esenciales al este de Suez, el otro es Canberra, y esto explica las asociaciones en el ámbito militar, industrial y de seguridad firmadas a lo largo de los años por ambos países. Pero, en este acuerdo comercial debe estar la mano estadounidense, por la forma de haber concretado un gran pedido militar de la India a Francia previamente acordado por Washington para pacificar a París.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara Corresponsal venezolana de Correo del Alba en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí