Resumen del discurso del presidente Luis Arce Catacora en conmemoración de los 196 años de independencia de Bolivia

-

spot_img

El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, pronunció su primer discurso como mandatario este 6 de agosto, a 196 años de independencia del país. Comenzó citando a El Libertador Simón Bolívar: “¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad” también destacó  el rol de los y las indígenas en el proceso emancipatorio; “Líderes y lideresas indígenas que dieron su vida por nuestra libertad y a quienes la historia oficial invisibilizó durante mucho tiempo…Los levantamientos indígenas contra los opresores en los siglos XVII y XVIII, fueron determinantes para nuestro paso de la colonia a la República”. En este sentido afirmó que la colonialidad durante la República se mantuvo viva, reproduciendo sus formas racistas y discriminatorias que condenaban a la marginación y la opresión a las grandes mayorías de nuestro país, “El pueblo boliviano asume como suyas las rebeliones indígenas contra la ocupación del Abya Yala” Asimismo, reflejó la voluntad de la unidad de los pueblos al respecto dijo que hoy debemos dar otros pasos entre todos los países de “Nuestra América”.

Su alocución fue interrumpida dos veces, con gritos que pretendían acallar al presidente por parte de los y las asambleístas de la oposición, una de ella fue cuando dijo que los golpistas debían responder por las masacres y el mal que hicieron al país, “memoria, verdad y justicia”. También hizo referencia a que los 11 meses del gobierno de facto, nos demostraron de manera clara y contundente los objetivos que tuvo el Golpe de Estado, “restituir la República colonial y volver a instaurar el fracasado modelo neoliberal”.  Los y las opositoras  se levantaron de sus sillas y le dieron la espalda al presidente. Mostraron además carteles de fraude y otros atacando al gobierno. Otro momento de tensión se produjo cuando declaró que “Luego del golpe de Estado de 2019, que colocó en el Órgano Ejecutivo a un gobierno inconstitucional e ilegítimo, empezamos a salir de la crisis política gracias a la unidad, lucha y conciencia del pueblo boliviano” además dijo que  fuimos testigos de que estos grupos antipatria solo buscan la miseria de la población, el enriquecimiento ilegal de unos cuantos”.

La reacción de la derecha en el hemiciclo, en la  recién inaugurada la sala de sesiones del nuevo edificio de la Asamblea Nacional, se produjo al momento en que  el presidente Arce se refirió a golpe de estado, al gobierno de facto, las masacres ocurridas durante el periodo que estuvieron en el poder durante once meses  y el desastroso estado de la economía que dejaron los golpistas con empresas saqueadas y quebradas. “Nos dejaron sin recursos, sin salud, sin educación, sin institucionalidad cultural, sin gobierno, en incertidumbre, sin derechos humanos ni libertad de expresión, como en todas las dictaduras”

También dio a conocer los tres pilares que sostienen el plan económico de su gobierno y un recuento macroeconómico en varios ámbitos, destacando el rol del estado en la economía, el sector productivo, educación y salud.

 A través de las políticas redistributivas estos resultados económicos también se tradujeron en mejoras en el ámbito social desde 2005 hasta 2019. La derecha boliviana irrumpió nuestro orden constitucional con el único objetivo de asaltar al Estado. Este atentado al aparato productivo se hizo más evidente aún con la paralización de la inversión del Estado en la economía. Se profundizó la crisis en tiempos de pandemia cuando el país más necesitaba que su Estado, “La pobreza aumentó en 1.7 puntos porcentuales después de 14 años de continua disminución” señaló al respecto el presidente Arce.

A octubre de la gestión anterior ya encontrábamos una caída del 100% en nuestra producción de urea.

“Dejaron a nuestra juventud, a nuestra niñez, sin la posibilidad de acceder a la educación al clausurar el año escolar”

“Las desacertadas decisiones de política económica, social, sanitaria y cultural quedarán escritas en nuestra historia como un atentado al pueblo boliviano”

Sobre los logros de su gobierno a menos de un año de su gestión:

“…impulsamos medidas que fortalecen las políticas redistributivas, como la Ley de Régimen de Reintegro del Impuesto al Valor Agregado y la del Impuesto a las Grandes Fortunas”

“Por otra parte, mediante el Presupuesto General del Estado 2021, determinamos devolver a la inversión pública su rol protagónico como motor de la economía boliviana”

“Creamos el Fondo de Garantías para productores, FOGADIN, que da cobertura mediante garantías hasta un 50% de créditos otorgados en el marco de la industrialización”

“Nuestro apoyo al sector productivo también se tradujo en medidas como la Subasta Electrónica y la creación del Mercado Virtual Estatal”

“Restablecimos los límites de cartera productiva de vivienda de interés social permitiendo mejorar la otorgación de créditos productivos en 6% y beneficiando a 646.137 emprendimientos”

En cuanto al empleo dio a conocer que  la tasa de desempleo se redujo sustancialmente de un máximo alcanzado en julio de 2020 de 11.6% a 7.6% en junio de la presente gestión.

Dio a conocer su plan económico que se basa en tres pilares: Producción, reducción de desempleo y pobreza.

“Hemos enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Anteproyecto de Ley para la constitución de un Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública por un monto de Bs2.000 millones”. Igualmente se dará incentivo a la industrialización del país.

En cuanto a salud, puso énfasis en la pandemia: Pruebas gratuitas para detectar oportunamente, aislar y medicar; vacunación gratuita y equitativa, y, finalmente, coordinación con los niveles del Estado para realicen pruebas.” Hasta diciembre vamos a tener inmunizada, aproximadamente al 90% de la población mayor de 18 años” También destacó la puesta en marcha del reactor nuclear para tratamientos del cáncer y otorgar más del 10% del PIB al sector salud.

Al cierre de su intervención dijo que si seguimos esta senda que hemos retomado, llegaremos a nuestro Bicentenario con una Bolivia unida, digna, productiva y nuevamente líder en la región, dijo que Lamentablemente aún hay algunos grupos, por suerte minoritarios, que quieren volver a paralizar nuestro país y “Todas y todos sabemos que el retorno a esos días de violencia, implicarían un gran perjuicio económico” y afirmó que no  permitamos  que la derecha vuelva a destruir los avances del pueblo trabajador. Selló su discurso: ¡Qué viva nuestro Estado Plurinacional de Bolivia! ¡Bolivia de pie! ¡Estamos saliendo adelante! Mientras los asambleístas del MAS coreaban: Lucho amigo el pueblo está contigo.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí