Venezuela olímpica, 28 de julio

-

spot_img

Día histórico para Venezuela. Presenciamos una participación que dejó huella en los juegos y en el corazón de los venezolanos y las venezolanas al sumarse al medallero criollo una presea plateada dedicada al comandante Chávez en su cumpleaños 67.

El carabobeño Andrés Lage se mantiene escaños abajo en sus disputas de Vela Finn al quedarse en el puesto 18 de la 4ta carrera.

La selección vinotinto de voleibol rompe la maldición al coronar su primer set en las olimpiadas de Tokio en su tercer partido contra Polonia, pero es derrotado 3-1 frente al imponente equipo que va a la cabeza del Grupo A de las preliminares.

El doble par ligero en remo masculino compuesto por Cesar Amaris y José Güipe, culminó su participación en los juegos con el tercer lugar de la final C con un tiempo de 6:36.37, alejándose del segundo lugar obtenido por Chile con casi cinco segundos de diferencia (6:31.97) y casi 12 segundos del primer lugar, Portugal (6:24.44).

La judoca, en categoría de 78 kg, Karen León, perdió ante la representante de Portugal, Patricia Sampaio, en los dieciseisavos de final al ser víctima de un ippon (punto completo).

La sorpresa de Venezuela, hasta ahora, llega con la espectacular actuación del halterófilo en categoría de 73 kg, Julio Rubén Mayora Pernía de 24 años, quien triunfó en la modalidad al llevarse la medalla de plata con un máximo de la sumatoria total de los pesos de 346 kg, pasando dominante a la segunda fase con el segundo mejor Snatch (arranque) de 156 kg, y rematando en su segundo intento con un Clean y jerk (envión final) de 190 kg, persiguiendo, pero fallando en su tercer intento con 199 kg al medallista de oro chino, Shi Zhiyong, que logró romper el record olímpico y mundial con 198 kg.

Esta es la primera medalla de Venezuela en los juegos de Tokio.

_________________________________________________________


Martín González Correo del Alba

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era de la Cuarta República, se presenta como un escenario marcado...

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...

Recomendados

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí