Uruguay: dos modelos en disputa

-

spot_img

Uruguay, país de apenas un poco más de tres millones de habitantes, con una geografía de penillanura semi ondulada y un clima político de igual característica. Uruguay no se caracteriza por los sobresaltos. Quizá la idiosincrasia oriental no es proclive a patear el tablero institucional, pero de las disputas económico-políticas este trozo de tierra en el paralelo 35, nunca queda por fuera.

El centro izquierdista Frente Amplio luego de gobernar por 15 años de manera consecutiva perdió las elecciones a mano de la Coalición Multicolor. Una coalición creada con el fin de derrotar al Frente Amplio y restaurar un modelo conservador, concentrador, represivo y neoliberal.

Hasta el momento el gobierno liderado por Luis Lacalle Pou, de una de las familias patricias de nuestro país, no alcanza los primeros 18 de meses de gobierno, pero ya mostró sus intenciones y proyecto político. Decretó la reducción de las vacantes en las empresas públicas, aumentó las tarifas de servicios públicos más de dos veces, aumentó los combustibles (y con facultad de hacerlo todos los meses). La policía ha reprimido aglomeraciones en varias ocasiones cuando nunca se restringió la movilidad de manera obligatoria.

Estas y otras cuestiones más, como el proceso de vaciamiento de las empresas públicas, la mercantilización de la educación y políticas financieras promisorias para el lavado de dinero; están contempladas en su proyecto insignia que es la Ley de Urgente de Consideración. Una ley de 476 artículos que fue votada con muy escaso debate parlamentario debido a las mayorías con las que cuenta el gobierno.

«En 2022 habrá referéndum, pero la campaña comienza ahora»

El pueblo organizado en contexto de pandemia inició una campaña de recolección de firmas para llevar a referéndum dicha ley. El objetivo era alcanzar 650 mil firmas, que corresponden al 25% del padrón electoral.

El gobierno confiado por las encuestas que le imprimen un buen porcentaje de aprobación, más la pandemia que no permitía encontrar a la gente en espacios públicos, negó el debate pensando que la campaña fracasaría.

Pues la realidad se mostró porfiada y la cifra de firmas ascendió a 800 mil en un país de tres millones. La campaña fue una hazaña y luchó contra el blindaje mediático y la inteligencia policial que les realizaron a militantes. Ahora sí habrá debate dónde se discutirán dos modelos de país en disputa. En 2022 habrá referéndum, pero la campaña comienza ahora.

________________________________________________________

Nicolás Centurión Psicólogo y analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...

ENTREVISTA │ Ignacio Ramonet habla del mundo actual, de la guerra, de la posverdad, de Cuba y Venezuela…

Conversamos en París con el periodista y analista geopolítico Ignacio Ramonet, «doctor en ciencias sociales especializado en comunicación y...

Recomendados

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí