Israel bombardea Siria con mísiles y no cesan las hostilidades contra el pueblo palestino

-

spot_img

En la medianoche del lunes pasado, las Fuerzas de Defensa Aérea sirias dieron a conocer que enfrentaron un ataque con misiles perpetrado contra la periferia del sureste de Alepo, el que fue atribuido a fuerzas israelitas. El objetivo era alcanzar varias posiciones en la región de al-Safyrah. Las fuerzas sirias han sido capaces de interceptar y golpear a la mayoría de los misiles. Las pérdidas registradas fueron sólo materiales. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) añadió que los misiles se estrellaron cerca del Centro de Investigación de Estudios Científicos de Al Safyrah, destruyendo una base y un depósito de armas utilizados por las milicias proiraníes. Según fuentes sirias, Teherán es  el principal punto de mira de Israel, incluidos los oficiales del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos acantonados en la base aérea militar de Kuweires, en la gobernación norteña de Alepo. Según informes de prensa el pasado 5 de abril, fue atacada la misma zona y, en esa ocasión, el ataque igualmente fue rechazado. Para Damasco, incidentes similares forman parte de una “guerra de terror” en la que Israel presta apoyo a organizaciones terroristas que también actúan en las regiones del sur.

Desde 2011, Israel ha sido considerado el autor de los ataques aéreos en Siria, dirigidos a sus principales enemigos en la región de Oriente Medio. Uno de los episodios más recientes tuvo lugar el 17 de junio, cuando Israel, según el ejército sirio, atacó una posición supuestamente perteneciente a Hezbolá en la región meridional de Quneitra. En concreto, las incursiones tuvieron como objetivo los alrededores de la capital, Damasco, las provincias de Homs, Hama y Latakia, así como la aldea de Khirbet al-Tin, en las afueras de Homs, y un depósito de armas perteneciente al grupo chiíta Hezbolá.

En los últimos meses, las operaciones atribuidas a Israel se han centrado principalmente contra las milicias proiraníes asentadas en el este, el sur y el noroeste de Siria, así como en los suburbios de Damasco. Entre los ataques más violentos de 2021 se encuentra el del 13 de enero, en el que se acusó a la Fuerza Aérea israelí de llevar a cabo 18 incursiones aéreas contra Deir Ezzor y al-Bukamal, en el este de Siria. En esa ocasión, se causaron unas 57 bajas, entre ellas al menos 10 entre las filas del ejército de Damasco, mientras que los otros individuos que murieron pertenecían a grupos armados vinculados a Irán, a Hezbolá y a la Brigada Fatemiyoun.

Objetivos israelíes

Además de Irán, el objetivo israelí incluye también a los grupos palestinos y a la organización libanesa Hezbolá, considerados un peligro para la integridad de sus fronteras territoriales. Según Israel, Teherán está tratando de intensificar su presencia en Siria, creando una base permanente, aunque las operaciones israelíes han ayudado a limitar la influencia del enemigo iraní. Además, fuentes de inteligencia regionales han declarado que los grupos armados proiraníes, incluida la Fuerza Quds, han reforzado su presencia en los alrededores de Sayeda Zainab, en el sur de Damasco, donde se cree que se han establecido varias bases clandestinas. Militares sirios y funcionarios de inteligencia occidentales también han declarado que en lo más alto de la lista de objetivos de Israel está la infraestructura que podría permitir a Irán producir misiles guiados de precisión en territorio sirio, erosionando la ventaja militar regional de Israel.

Hezbolá, organización chiíta respaldada por Irán, sigue siendo uno de los principales rivales libaneses de Israel. En 2006, ambos se enfrentaron en una batalla de 34 días en la que murieron unas mil 200 personas en el Líbano, la mayoría civiles. Esto llevó a reforzar la misión de la ONU, la Fpnul, creada en 1978 y reforzada en 2006, que se encarga de hacer cumplir el alto el fuego entre Beirut y Tel Aviv, además de supervisar la retirada israelí de una zona fronteriza desmilitarizada.

Asalto en la mezquita de Al-Aqsa

Los palestinos denunciaron un nuevo asalto llevado a cabo el 18 de julio por la policía israelí en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa, en el que se utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma contra los fieles reunidos en la víspera de la fiesta del Eid. La policía israelí evacuó por la fuerza a los fieles musulmanes para abrir el paso a los visitantes judíos en uno de los lugares más delicados del conflicto palestino-israelí. La Autoridad Palestina (AP), dijo en un comunicado que consideraba “al gobierno de ocupación israelí plenamente responsable de la escalada resultante del asalto al complejo de la mezquita de Al-Aqsa en la Jerusalén ocupada”. La AP calificó las visitas de los grupos judíos de provocaciones y de “grave amenaza para la seguridad y la estabilidad”.

Las autoridades israelíes controlan y regulan las visitas de los fieles judíos al complejo, que alberga la mezquita de Al-Aqsa y el santuario de la Cúpula de la Roca, el lugar más sagrado del islam después de La Meca y Medina. El complejo es conocido por los musulmanes como al-Haram al-Sharif, o el Noble Santuario, mientras que los judíos se refieren al lugar de culto como el Monte del Templo. Las tensiones se produjeron dos días antes del Eid al-Adha, fiesta que celebran los musulmanes y en la víspera de su peregrinación anual al Hajj. Los bombardeos suscitados en mayo en Gaza supusieron la peor escalada de las hostilidades entre Israel y Palestina desde 2014, ya que las fuerzas israelíes llevaron a cabo más de mil 500 ataques aéreos, terrestres y marítimos en toda la Franja. Las tensiones de mayo provocaron la muerte de 259 palestinos, entre ellos 66 niños y 41 mujeres.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí