Criminales del Plan Cóndor fueron condenados a cadena perpetua por la Corte de Casación de Roma

-

spot_img

La Corte de Casación de Roma (equivalente al Tribunal Supremo de Justicia) confirmó, este viernes 9 de julio, las condenas a cadena perpetua por homicidio múltiple a 14 ex altos funcionarios de las Juntas Militares y de los Servicios de Seguridad de los Países Sudamericanos, en el poder entre los años 70 y 80, vinculados al llamado “Plan Cóndor”.

El fiscal general del Tribunal Supremo, Pietro Gaeta, señaló en la sala del tribunal de manera enfática “Este no es un juicio político, los acusados han sido condenados en apelación sobre la base de principios jurídicos legítimos”, pidiendo la desestimación de todos los recursos de apelación presentados contra la sentencia con la que, subrayó “se restablece el Estado de Derecho”.

Los jueces del Tribunal Supremo se expresaron sobre la sentencia del Tribunal de Apelación de Roma, que en 2019 dictó 24 cadenas perpetuas (en primera instancia en 2017 el juicio había terminado con ocho cadenas perpetuas y 19 absoluciones). Vale la pena mencionar el trabajo del fallecido presidente de Uruguay Tabaré Vázquez, durante su segundo mandato, el cual reconoció la jurisdicción de los tribunales italianos sobre el caso del Plan Cóndor y la participación de Uruguay como parte querellante en defensa de las víctimas de la dictadura, conjuntamente con los familiares de los desaparecidos. Con ello marcó un hito en la historia de Sudamérica al ser el único país de dicho continente en aplicar esta norma legal.

La decisión de Vázquez hizo posible el inicio del juicio al nefasto Plan Cóndor, que tuvo lugar en Roma entre 2016 y 2018 el cual terminó con la condena de numerosos soldados sudamericanos y políticos de diferentes nacionalidades. Su entonces vicepresidente, Raúl Sendic, asistió en su representación al inicio de los juicios en Roma, donde se les condenó a cadena perpetua y ahora dicha sentencia fue ratificada por la Corte de Casación de Roma en audiencia final. Una victoria sin precedentes en materia de Derechos Humanos, por la memoria histórica y la justicia en el continente sudamericano.

Un criminal escondido en un pueblo italiano

Entre los condenados se encuentra Jorge Néstor Troccoli, el único que reside actualmente en Italia, el cual era un miembro de la inteligencia uruguaya vinculado a la entonces dictadura de su país y trabajaba bajo un acuerdo entre los servicios secretos de los distintos gobiernos militares latinoamericanos para exterminar y desaparecer a la disidencia que enfrentaba los gobiernos dictatoriales de ese período.

Jorge Troccoli

Troccoli, acusado de violaciones de los derechos humanos en Argentina y Uruguay, es un anciano que vive desde hace tiempo en Battipaglia, Italia, a 70 kilómetros al sur de Nápoles, reconocido y apreciado por sus vecinos quienes desconocen su pasado criminal y despiadado. Troccoli era el jefe del S2, la inteligencia naval de Uruguay; en 1996 fue el primer militar que habló de lo ocurrido durante la dictadura, pero cuando comenzaron los juicios contra los militares en Uruguay, huyó a Italia. En octubre de 2007 llegó a Marina di Camerota (al sur de Nápoles), un pequeño pueblo de marineros del que procedía su familia. Había una orden de detención internacional contra él, por lo que decidió comparecer espontáneamente ante los tribunales. Fue detenido y encarcelado, pero el 24 de abril de 2008 fue liberado porque la embajada uruguaya no remitió a tiempo la solicitud de extradición.

Desde entonces, Troccoli vivió como un pensionado en Marina di Camerota y luego se trasladó a Battipaglia. Quizá pensó que era libre para siempre hasta que la justicia italiana decidió procesar a 33 militares y civiles de varios países latinoamericanos por la desaparición de unas 40 personas, muchos de ellos de origen italiano, en el marco del llamado Plan Cóndor. En 1977 Troccoli fue a Buenos Aires para capturar a los uruguayos que habían huido a la capital argentina; se le acusa de ser responsable directo de la muerte de unas 20 personas. Hoy se ha podido conocer esta información gracias al trabajo de investigación  de nueve periodistas de las redacciones de El Salto (diario alternativo de Madrid), Streetpress (portal web de información) y el Centro de Periodismo Permanente (grupo de periodistas autónomos que trabajan por un modelo periodístico alternativo).

_________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí