Reunión ministerial de la Coalición Global anti grupo terrorista Estado Islámico se celebró en Roma

-

spot_img

El 28 de junio se llevó a cabo en Roma la reunión ministerial de la coalición global anti- Estado Islámico; la misma está compuesta por 83 países miembros y se celebró después de dos años del último vértice. Este encuentro, además de dar continuidad al trabajo contra el Grupo terrorista del Estado Islámico, sirvió para el fortalecimiento de la OTAN, pero esta vez desde los niveles ministeriales en una especie de hilo conductor que inició con la reciente Cumbre de la Alianza Atlántica en Bruselas. Es decir, es el desarrollo de la política del multilateralismo de la era Biden en la cual Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano, está cumpliendo un rol fundamental como emisario y, más aún, como cohesionador de las fuerzas entorno a los Estados Unidos, aún sin que el nuevo inquilino de la Casa Blanca ejerza un liderazgo consolidado.

Participantes del Encuentro

La reunión se llevó a cabo en la Nueva Feria de  Roma, con la participación del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el Representante de la Unión Europea, Josep Borrelli y más de 40 ministros de países que pertenecen a esta coalición. Entre estos últimos el recientemente nombrado Yair Lapid, ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, además de algunos países africanos invitados como observadores.

Objetivo de la reunión

De acuerdo a lo señalado por las agencias de prensa, la reunión fue una ocasión para renovar el empeño colectivo de los miembros de la Coalición por continuar el desmantelamiento y prevenir cualquier intento de reconfiguración del Grupo terrorista del Estado Islámico. Para lograr este objetivo los ministros asistentes recalcaron la importancia de mantener un alto nivel de atención en la estabilización de las áreas liberadas de Irak y Siria, acción que pretenden llevar a cabo a través de la creación de grupos de trabajo temáticos.

Esto implica, evidentemente, que la presencia de la OTAN y sus aliados en la región permanecerá  hasta que ellos determinen que han logrado la «estabilización» que pretenden, aunque suspicazmente esto signifique una continuidad en la presencia territorial por parte de estas fuerzas de amplio espectro Imperial.

Al centro de la discusión también estuvo la dimensión global del Grupo terrorista del Estado Islámico, en particular su propagación en África y la necesidad de erradicarlo de las áreas más frágiles de este continente como el Sahel. Igualmente, para alcanzar este objetivo, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Luigi di Maio, propuso la creación de un grupo de trabajo internacional para identificar y paralizar la amenaza terrorista ligada al Estado Islámico en África. Antony Blinken incorporó a esta propuesta expandir el ámbito de acción del grupo de trabajo hasta Siria e Irak. Era de esperarse que, dentro de la reunión, obviaran el papel fundamental que cumplió el General Iraní Soleimaní (asesinado por los Estados Unidos) en la erradicación del Grupo terrorista del Estado Islámico.

Venezuela siempre en la mirilla norteamericana

Las razones de la gira de Antony Blinken en Europa están ligadas a su participación en la Reunión ministerial de la Coalición Global anti Estado Islámico, así como también al vértice del G20 que se celebró en la ciudad de Matera, Italia, además de una serie de reuniones bilaterales en diferentes países. Pese a ello, Blinken no ha perdido la oportunidad de expresarse en cuanto a Venezuela en un tweet de fecha 25 de junio en el cual escribió: «Los Estados Unidos, la U.E. y Canadá siguen profundamente preocupados por la actual crisis en Venezuela y su impacto regional y global. Creemos que la solución es un proceso de negociación integral que desemboque en unas elecciones locales, parlamentarias, y Presidenciales libres y justas».

Blinken se hace el ciego ante la realidad política del país suramericano, en el cual su mayor partido político celebró la escogencia de sus postulados a candidatos y candidatas de cara a unas mega elecciones, en noviembre próximo, en las cuales se escogerán Gobernadores (as), alcaldes (as) concejales y concejalas, legisladores y legisladoras en un ambiente de participación democrática y protagónica desde las bases populares.

En cuanto a la situación económica que vive Venezuela, los norteamericanos y norteamericanas deberían conocer los alcances de los decretos ejecutivos firmados por sus presidentes y rechazar las medidas coercitivas, unilaterales y criminales en contra de naciones soberanas cuyos pueblos tienen derecho a la autodeterminación y a vivir en paz.

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí