Presidente Arce anunció la compra de seis millones de vacunas contra el Covid-19 y el inicio de la inmunización desde los 18 años

-

spot_img

Mediante un mensaje a la nación, el presidente boliviano, Luis Arce, comunicó la adquisición de seis millones de vacunas Sinopharm para hacer frente al Covid-19 a través de la inmunización de la población. Con esto, aseveró que a partir de este jueves 1 de julio inicia la vacunación para toda la población mayor de 18 años.

Desde el 10 julio comenzarán a llegar lotes de un millón de vacunas cada 10 días, lo que permitirá acelerar la inmunización. Esto forma parte del tercer pilar del programa de lucha contra la Covid-19 que el gobierno nacional ha venido aplicando desde el inicio del mandato.

“Hasta la fecha han llegado al país cuatro millones 16 mil vacunas” dijo el mandatario, de las cuales dos millones corresponden a la primera dosis y un millón 625 mil a segundas dosis. Considerando que Bolivia cuenta con una población apta para la vacunación de siete millones 400 mil personas aproximadamente, con las vacunas recibidas se podrá vacunar un 33% de la ciudadanía en primera dosis y a un 23% en segunda dosis.

Con el anuncio de la llegada de las nuevas vacunas, también se confirmó el arribo de 500 mil primeras dosis de vacuna Sputnik-V. A esto se suma el llamado de tranquilidad de la población en referencia a que las segundas dosis de dicha vacuna están garantizadas con el ingreso de estas hasta el mes de septiembre.

Dentro de estos importantes anuncios, igual se comunicó que con el mecanismo Covax se concretó la llegada de un millón de vacunas Johnson & Johnson. Las cuales se caracterizan por ser de una sola dosis.

Con toda esta información se contabiliza un total de ocho millones de vacunas para los siguientes meses, asegurando así la inmunidad para el grueso de la población.

Un trabajo colaborativo

Ante los anuncios hechos, el primer mandatario hizo un llamado a la colaboración de todos los sectores del país, priorizando a los medios de comunicación. El jefe de Estado pidió que los canales de televisión, prensa escrita y digital, radios, entre otros, puedan iniciar una campaña de difusión de la vacunación y la prevención de manera voluntaria y sostenida.

Además agradeció de manera enfática la labor de la primera línea de salud, quienes han trabajado incansablemente la difícil situación de la pandemia.

Un balance de 2020 en el país

Al inicio del mensaje a la nación, el Presidente hizo una evaluación de los daños económicos y sociales que dejó el pasado año 2020: “Se perdieron empleos, se cerraron unidades de trabajo, los salarios fueron reducidos. Nuestros trabajadores comerciantes, trabajadores, agricultores, empresarios de la pequeña y mediana empresa vieron sus ingresos reducidos”.

Asimismo sostuvo que el proceso vivido en 2020 significó un retroceso de las variables sociales, lo cual se refleja en un aumento de la tasa de desempleo urbano que pasó “del 4.8% en 2019 al 8.7% hasta octubre del año pasado”.

“La pobreza extrema  se incrementó en 0.7 puntos porcentuales (…) y la pobreza moderada aumentó en 1,7 puntos porcentuales”, enfatizando que solo el Estado podía asegurar la seguridad social en el país.

Actualmente se envió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para proveer de recursos a los niveles subnacionales para iniciar la reactivación económica.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí