Encuentro telefónico entre Nicolás Maduro y Ebrahim Raisi: continuidad del fortalecimiento de las relaciones entre Irán y Venezuela

-

spot_img

En el pasado miércoles 23 de junio el presidente venezolano, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro telefónico con el recién electo presidente de Irán, Ebrahim Raisi. El mandatario del país suramericano aseveró a través de la red social Twitter: “Sostuve una conversación telefónica con Seyed Ebrahim Raisi, presidente electo de la República Islámica de Irán. Acordamos fortalecer nuestros lazos de hermandad y cooperación para avanzar en la lucha conjunta frente a las agresiones imperiales en contra de nuestros pueblos”.

Ebrahim Raisi, un prominente juez del poder judicial y aliado del líder supremo iraní Alí Jamenei, obtuvo la victoria con un total de 17 millones 926 mil 345 votos (61.9%) en las elecciones que se llevaron a cabo el pasado 18 de junio en el país persa. Raisi tomará posesión el 3 de agosto del año en curso y todo indica que su plan de gobierno se encaminará a la prosecución de algunos objetivos de su predecesor, Hassan Rouhani, como ser, en primer lugar, el proceso de apertura a la comunidad internacional, así como también la continuidad del proceso de negociación en curso en Viena para encontrar un nuevo acuerdo nuclear.

Relaciones bilaterales sólidas

Las relaciones entre Irán y Venezuela inician en el año 1960 a través de la fundación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), conformando un ente internacional que actualmente está integrado por Angola, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, República del Congo, y Venezuela.

A partir del año 2005, con la política internacional del presidente Hugo Chávez, se inicia un nuevo período en las relaciones entre ambos países, al acceder al poder el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, estableciéndose un fuerte vínculo signado por la lucha antiimperialista, que une ambas naciones, y una de cuyas principales características es que son manejadas directamente por ambos mandatarios.

En ese proceso Chávez propone la reformulación de las políticas de la OPEP, lo cual dio como resultado una etapa en la cual se obtuvieron precios altos y justos en la venta del petróleo, cambiando radicalmente el mercado internacional de este recurso energético. Posteriormente, con la destrucción de Libia y la invasión a Irak, surge un nuevo cambio con predominio de las fuerzas imperiales que logran vulnerar la OPEP con la colaboración de Arabia Saudita y los países del Golfo Pérsico, como parte de un plan de los Estados Unidos que vulnera la soberanía de los pueblos pero cuyo fin último es económico, financiero.

Con el fallecimiento de Chávez, los ataques a Venezuela se recrudecieron, y actualmente es un país sancionado criminalmente a nivel mundial, por el Imperio norteamericano. En este sentido, el apoyo de Irán en diversos ámbitos ha sido vital para que la nación suramericana logre sortear las dificultades que han colocado al pueblo venezolano en una situación económica critica producto de las sanciones. Ambos países han firmado y llevado a cabo decenas de acuerdos de cooperación en diversas áreas; en los actuales momentos el apoyo que ha recibido Venezuela por parte de Irán es fundamental y ha quedado evidenciado en los suministros de barcos petroleros que la nación persa, desafiando las amenazas de Estados Unidos, ha logrado llevar hasta los puertos venezolanos.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí