Sociólogo Ricardo Jiménez: «En Perú ya no puede variar matemática, numérica ni legalmente el resultado de las presidenciales»

-

spot_img

En una breve entrevista telefónica con el sociólogo chileno residente en Perú, Ricardo Jiménez, este da recuento en exclusivo para Correo del Alba acerca de las preocupaciones que tienen en la incertidumbre a la nación sudamericana y a toda la Región tras una larga y demorada respuesta del organismo electoral, que aún no proclama al indiscutible candidato ganador: Pedro Castillo.

¿Cómo está la situación electoral en Perú a días de realizado el balotaje? ¿Podría existir alguna acción jurídica legal que cambie los resultados finales que han confirmado el triunfo de Castillo?

El Jurado Nacional de Elecciones ha anunciado públicamente que va a esperar a contar hasta el último voto para proclamar al ganador, a pesar de que las pocas actas impugnadas y observadas que quedan, en ningún caso, ni de lejos, podrían variar el resultado.

El resultado es uno solo y está en la página de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 100% de actas escrutadas: Castillo y Perú Libre ganaron la elección presidencial.

¿Hay precedentes de esta situación en cuanto a la demora del resultado final y proclamación del ganador?

Esto es insólito, no se hace en ninguna parte del planeta, no se ha hecho nunca en Perú ni en otro lado. Esto de esperar a contar hasta el último voto podría demorar días, sino semanas, según lo está planteando el Jurado Nacional de Elecciones.

«En ese escenario estamos, en un compás de espera insólito, absolutamente irresponsable e inoportuno con el país, y que está permitiendo cada hora y cada día que pasa una escalada violenta del fujimorismo»

¿Ante las acciones de impugnación interpuestas por parte de Fuerza Popular, podría producirse una variación del resultado publicado por la ONPE?

En todas partes del mundo, en el mismo Perú, cuando se alcanza un punto en el que el resultado ya no puede variar en las elecciones, se proclama al ganador. En Perú ya no puede variar matemática, numérica ni legalmente el resultado de las presidenciales.

¿Qué está pasando en Lima en estos momentos? ¿Qué se habla y piensa en las filas del fujimorismo?

Esto todavía es más complicado, porque el fujimorismo está en una orgía de violencia en las redes sociales, asaltando la casa del Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, protestando y pidiendo intervención ante la Embajada norteamericana, en fin, la representante legal, Takayama, ha solicitado que se haga una auditoría completa de todos los votos, lo cual podría tomar de seis meses a un año, y uno de los abogados de Somos Perú, un partido satélite del fujimorismo, ha pedido de frente al Jurado, mediante un escrito formal, que se anulen estas elecciones.

Entonces, en ese escenario estamos, en un compás de espera insólito, absolutamente irresponsable e inoportuno con el país, y que está permitiendo cada hora y cada día que pasa una escalada violenta del fujimorismo, que pretende crear caos y desorden para anular las elecciones.

¿Cuál ha sido la respuesta de las fuerzas populares y de apoyo a Castillo?

Las fuerzas que apoyan a Castillo están reunidas en masa frente al Jurado Nacional de Elecciones todos los días, y están llegando desde provincias y regiones cientos de ronderos que vienen en disposición de estar alertas y vigilantes para hacer respetar la voluntad ciudadana, de manera que el ambiente es bastante volátil en esta espera.

¿Hasta dónde crees que piensa llegar el fujimorismo y la derecha? ¿Buscan enfrentar a la gente, generar violencia y de ahí validar una intervención militar para calmar los ánimos? ¿Apelan a una nueva convocatoria de las elecciones o repetición de las mismas?

Lo que mencionas en tu pregunta es la apuesta del fujimorismo, y hasta ahora lo acompañan otros sectores, aunque tampoco toda la derecha, y por supuesto hay un gran arco de fuerzas del otro lado. El partido morado, por ejemplo, que es de centro y es importante, ya reconoció a Castillo, al igual que los principales organismos de la sociedad civil. Es una disputa la que se vive, y el desenlace está abierto.

________________________________________________________

Cris González Directora

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí