Reunión Biden-Putin, el futuro de ambas naciones y del mundo en un encuentro

-

spot_img

El Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, acudió el miércoles 16 de junio a Ginebra para celebrar la primera cumbre con su homólogo estadounidense, Joe Biden, que había llegado a la capital suiza el día anterior.

El presidente ruso fue el primero en llegar a la espectacular residencia de Ginebra donde se celebra la histórica cumbre. Para darle la bienvenida, su par suizo, Guy Parmelin, con quien estrechó la mano. Inmediatamente después arribó Biden. Los dos líderes se reunieron en Villa La Grange, Parmelin les recibió señalando que Suiza estaba “feliz, de acuerdo con su tradición de buenos oficios, de fomentar el diálogo y el entendimiento mutuo, Les deseo un diálogo fructífero en interés de sus países y del mundo».

Tras los primeros saludos, Putin agradeció a Biden haber solicitado la cumbre, en respuesta Biden expresó que “siempre es mejor verse cara a cara”. El breve intercambio tuvo lugar en la biblioteca de la primera planta de  la Villa, ante las cámaras, los dos se reunieron con sus respectivos jefes de la diplomacia, Antony Blinken, y Serguéi Lavrov, y sus traductores.

Esta cumbre bilateral se llevó a cabo en un momento especial y muy complejo para las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, ya que se encuentran en su punto más bajo desde el periodo de la Guerra Fría, y eso ha sido reconocido por ambas partes, así como también han expresado sus intenciones de querer mejorar las relaciones. El encuentro fue más corto de lo previsto, ya que duró poco más de dos horas y media, mientras que se esperaba que se prolongara por cuatro o cinco. Para Vladimir Putin el vértice fue “constructivo”, señalando: “En muchas posiciones nuestras valoraciones difieren. Pero creo que ambas partes estamos buscando un terreno fértil para encontrar soluciones comunes”.

Los puntos de convergencia entre ambos mandatarios

Pese a las distancias entre los mandatarios lograron establecer acuerdos en cuanto a: el compromiso común en materia de ciberseguridad; no obstante Biden señaló en rueda de prensa que «Putin sabe que actuaré ante los ciberataques. He dejado claro que Estados Unidos responderá a las acciones que pongan en peligro nuestros intereses vitales o los de nuestros aliados».

Asimismo, convergieron en el restablecimiento de la normalidad en las relaciones diplomáticas entre ambos Estados con el regreso de los embajadores tanto a Moscú como a Washington. 

En lo que respecta a Ucrania, Putin señaló estar “dispuesto a facilitar los acuerdos de Minsk si Kiev lo hace”. Biden destacó el “inquebrantable apoyo de Estados Unidos a la soberanía de Ucrania”.

Sobre los detenidos norteamericanos en Rusia, abrieron la posibilidad de un compromiso. En lo referente al caso Navalny, el presidente ruso acotó: “Él sabía que estaba violando la ley rusa”. En una declaración conjunta, Biden y Putin argumentaron su compromiso antinuclear: «Reafirmamos el principio de que no se puede ganar una guerra nuclear y que nunca se debe librar».

Ruedas de prensa separadas

La reticencia del presidente estadounidense a dar una rueda de prensa conjunta con Putin tras sus conversaciones privadas es una señal reveladora de la actitud de aquel. Hay muchas razones por las cuales Biden no quiere aparecer junto a su homólogo ruso ante la opinión pública mundial, quizás la más importante sea que no sería capaz de defenderse ante los argumentos y críticas de este a la política de la Casa Blanca. Sin obviar que Biden ha demostrado estar afrontando serias dificultades a nivel cognoscitivo, prueba de ello son las múltiples situaciones en las cuales ha sufrido pérdida de memoria, confusión, entre otras. Además, él y toda la cúpula política estadounidense acusan constantemente a Putin y a Rusia de conductas maliciosas, desde ser un «asesino» hasta interferir en las elecciones, pasando por los ciberataques y la amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos y sus aliados.

Como señaló Putin en una reciente entrevista con los medios de comunicación estadounidenses,»nunca se han presentado pruebas que respalden estas afirmaciones despectivas». Todo son tonterías infundadas y rabiosas. Si Putin estuviera en la misma plataforma pública que Biden, podemos estar seguros de que las máscaras de mentiras que han querido construir quedarían al descubierto y el mundo vería en un momento maravilloso lo ridículamente desnudos que están Washington y sus aliados de la el emperador americano y todos sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Las tácticas de Donald Trump para ganar tiempo

Esta semana sacudió al mundo. Con una inigualable eficacia en sus campañas de propaganda, el gobierno de Donald Trump...

Recomendados

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí