Bolivia busca aprobar ley para aumentar reservas en oro

-

spot_img

La noticia fue publicada en la red social Twitter del presidente Luis Arce, este miércoles 16 de junio a través de dos tuit:  “Enviamos una propuesta de anteproyecto de ley que autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB), comprar oro de producción nacional para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) y lo faculta a realizar operaciones en mercados internacionales».

Asimismo, informó que la propuesta debe ser estudiada por la Asamblea Legislativa Plurinacional que debe “analizar que el precio del oro fue en ascenso en la última década y se prevé que aumente. Es necesario facilitar al BCB mecanismos y normas para que aplique una política de administración eficiente de nuestras Reservas que beneficie a Bolivia”.

Cabe destacar que las cifras de las reservas tuvieron una importante caída en 2020, fecha en la que aún continuaba posicionada Jeanine Áñez y su gobierno de facto, hasta fines de año, que se revierte la situación por elecciones presidenciales. Según el BCB, 2020 cerró con un monto en dólares estadounidenses de cinco mil 276 millones, que, como explica el portal de esa institución bancaria, es la más baja en los últimos 12 meses y una relación de Producto Interno Bruto (PIB) en descenso desde que asumió Áñez, con una cierre negativo acumulado de -11.11 en comparación con la primera etapa de 2019, aún época de Evo Morales, de un 3.09 acumulado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El BCB: “Al 31 de diciembre de 2020, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del BCB alcanzan a USD 5.275,9 millones, una reducción de USD 1.191,6 millones con relación al 31 de diciembre 2019” (Administración de las Reservas, informe 2020). Mientras que en ese mismo informa las reservas de oro se cotizan para 2019 con un monto de dos mil 95.3 millones de dólares y una participación de 3.32% para cierre de 2019 y diciembre 2020, con un total de dos mil 621.2 millones de dólares con una participación de 50%.

Datos Macro describe la balanza comercial de Bolivia: “En 2020 Bolivia registró un déficit en su balanza comercial de 56.7 millones de euros, un 2.49% de su PIB, inferior al registrado en 2019, que fue de 917.5 millones de euros, el 2.54% del PIB”.

El presidente Arce, con pocos meses en el poder, ha generado estrategias para sortear la crisis económica mundial producto de la pandemia de Covid-19, el mal manejo de la gestión de facto con sus saldos en contra han sido la principal preocupación del economista. Uno de los fenómenos que se presentan en el “Informe de Política Monetaria” presentado en enero de 2021, es la estabilidad cambiaria, la moneda boliviana no cayó frente al dólar, pese a que hubo varias causas que pudieron generar un escenario diferente. Explica que el  comportamiento de Bolivia en 2020 fue “crisis económica, social e incertidumbre política, generada por la continua postergación de las elecciones”, este factor en los índices negativos varió luego de la llegada de Arce, con la inyección de capital estatal que no solo ha logrado recuperar la industria, sino que dio un aire al núcleo familiar afectado por la cuarentena aplicada desde inicios de la pandemia.

El BCB también proyecta un crecimiento del PIB para cierre de 2021 de 4.4% de índice positivo, recalca que puede influenciar: “Los principales riesgos que podrían determinar un menor crecimiento se relacionan con una menor demanda externa de gas, impacto más severo de la segunda ola de la pandemia y factores climatológicos adversos. En el caso de la inflación, se espera que esta variable se sitúe en torno a 2.6%, dentro de un rango sesgado a la baja entre 1.3% y 3.3%”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la natalidad: saber si comerán hoy o dónde de cerca caerá...

Novelista argentino Alejo Brignole: “los medios, las corporaciones de la estética, el sistema mismo, invitan a las mujeres a sumergirse en ilusiones de eterna...

Tras la aparición de más reciente trabajo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Correo del Alba...

Perdimos el norte

“Perder el norte” es una expresión utilizada cuando en alguna parte del camino nos damos cuenta que nos hemos...

La mal llamada guerra en la Franja de Gaza

El inicio de las hostilidades se produjo el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo Hamas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump o la encarnación de la incertidumbre

"La conducta de Trump es una puesta en escena de la incertidumbre”, sostuvo el historiador Emmanuel Todd en su...

Estados Unidos, China y Rusia frente al orden multipolar

En un mundo en profunda transformación, donde el orden unipolar impuesto tras la Guerra Fría muestra signos evidentes de...

Recomendados

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí