Bolivia avanza en la vacunación de la población

-

spot_img

El Ministerio de Salud y Deportes en su portal web informó este 9 de junio que hasta el momento se han aplicado un millón 983 mil 406 primeras dosis y 477 mil 434 segundas dosis para inmunizar contra el Covid-19.

Bolivia inició la aplicación de vacunas en enero de 2021, las utilizadas por el sistema de salud público son: Sinopharm, Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer.

El mayo pasado el país recibió un tercer lote de vacunas del mecanismo Covax que impulsa la Organización de  Naciones Unidas (ONU), al cual había postulado el gobierno de Luis Arce, ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El país fue beneficiado con este programa debido a que garantizó la cadena de frío pertinente para la conservación del medicamento y hasta la fecha se han recibido 421 mil 56 dosis a través del Covax.

El proceso de vacunación hasta ahora es para mayores de 40 años, personal de salud, adultos mayores que ya están recibiendo su segunda dosis, periodistas, personal de seguridad, profesores, entre otros.

Las cifras del Covid-19 han azotado al país andino-amazónico dejando 15 mil 247 víctimas mortales, entanto se han contagiado 396 mil 814 personas en total, para una cifra de 313 mil 445 recuperados y 68 mil 122 casos activos en esta llamada tercera ola, con mayor afluencia en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, tres de los nueve departamentos más afectados.

Asimismo, desde el Ministerio de Salud y Deportes explicaron que el monitoreo de pacientes de forma virtual ha permitido hacer seguimiento a casos de sospecha de la enfermedad, atención a pacientes sintomáticos y asintomáticos que han llamado para recibir las indicaciones y el apoyo estatal de control.

El presidente Luis Arce desde su red social indicó que el próximo 12 de junio estarán llegando al país “100 mil dosis de Sputnik V”. Informó también que “En el mismo avión llegarán dos millones de cápsulas de Avifavir para el tratamiento de la Covid-19 adquiridas directamente del laboratorio con una inversión de $us10,8 millones”. Y que se activó una planta generadora de oxígeno en el Hospital de Cochabamba y otro permiso fue entregado por las autoridades de Salud a la Universidad Técnica de Oruro (UTO) para iniciar “el funcionamiento de su planta de oxígeno”.

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

Club Deportivo Palestino, un equipo con historia, enfrenta hoy a Bolívar

El Club Deportivo Palestino, institución emblemática de la colonia palestina de Chile, se encuentra en La Paz para enfrentar...

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era de la Cuarta República, se presenta como un escenario marcado...

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

Recomendados

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí