Qué pasó en la Asamblea Nacional de Bolivia este 8 de junio

-

spot_img

Lo ocurrido este martes 8 de junio en el hemiciclo de la Asamblea Nacional boliviana devela el desprecio racista que emana de la derecha criolla. Los hechos hablan por sí solos. Siete parlamentarios de la bancada de Creemos pidieron la interpelación del ministro de Gobierno, Carlos Del Castillo, para que respondiera a seis preguntas sobre la detención de Jeanine Áñez, la expresidenta de facto que se encuentra en prisión.

El Ministro comenzó su interpelación con los nombres de 32 asesinados en 2019, posteriormente se proyectó un video con los sucesos del 10 y 12 de noviembre y en nombre de las víctimas pidió un minuto de silencio, esto provocó la reacción de los opositores que estallaron en gritos. En más de tres horas, que fueron interrumpidas por los acontecimientos, el Del Castillo dio cuenta de las responsabilidades del Gobierno de facto, además dejó en claro que se trató de un golpe de Estado y planteó a las tres bancadas de la Asamblea realizar una proposición acusatoria en contra de los personeros del gobierno de Jeanine Áñez involucrados en los hechos de corrupción que estaban respaldados por tres decretos supremos para la compra de gases lacrimógenos que finalmente solaparon el robo de 2.3 millones de dólares; la autoridad señaló que si todos estaban de acuerdo significaba que nadie era cómplice de las acciones dolosas.

La sala estalló en gritos, pero el senador de Creemos Henry Montero no se contuvo y golpeó al diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Antonio Colque, que antes salió en defensa verbal de la diputada María Alanoca, quien estaba siendo atacada por Tatiana Áñez de Creemos. Lo que se dio en este espacio sintetiza la polarización que existe en la sociedad boliviana, acentuada durante el tiempo que duró el régimen golpista, corrupto y racista. Las frases descalificadoras que van desde «salvajes», «gente sin Dios», «bestias humanas» y otras, son el corolario de este sentir por parte de una clase privilegiada que se niega a perder el poder político que fue recuperado por el voto popular, en noviembre pasado, ganando la presidencia por mayoría absoluta.

Posteriormente y en medio del bochorno que significó la circulación del video donde se ve claramente el ataque, el senador Montero pidió disculpas públicas por lo sucedido en el hemiciclo, pero no al diputado Colque. Justificó su matonería racista como una reacción ante los insultos que según su argumento vinieron desde el propio ministro de Gobierno:“Mil disculpas a los bolivianos, seguiremos luchando, no con agresiones, no con lo físico. Pero pido que las autoridades nos respeten, que no nos digan criminales, homicidas, y que no utilicen el dolor por los fallecidos en Senkata”.

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

Club Deportivo Palestino, un equipo con historia, enfrenta hoy a Bolívar

El Club Deportivo Palestino, institución emblemática de la colonia palestina de Chile, se encuentra en La Paz para enfrentar...

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era de la Cuarta República, se presenta como un escenario marcado...

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

Recomendados

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí