Ante las recientes declaraciones de la nación neogranadina que anunciaban la apertura de la frontera, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Freddy Bernal, anunció el viernes 28 de mayo, desde un programa radial en el estado Táchira, territorio donde fue asignado protector por el presidente Nicolás Maduro, que la frontera con Colombia no se abrirá este primero de junio al no garantizar el vecino país las respectivas medidas de bioseguridad para contener el Covid-19, siguiendo el ejemplo de Ecuador y Panamá respecto a Colombia.
Bernal aseguró que «esta decisión es tomada debido a que no se han puesto de acuerdo en cuanto a los protocolos de bioseguridad, para acceder al paso de las personas“. Indicó además que, a pesar de la negativa del gobierno de Duque en el tema de la bioseguridad, continuará en las conversaciones y negociaciones con las autoridades del norte de Santander con miras a “establecer acuerdos para lograr una apertura comercial”.
Refirió que está semana se reunió con representantes de la Cámara de Comercios de la zona, donde adelantaron negociaciones y se establecieron varias comisiones para trabajar sobre el tema.
Bernal refirió que Duque “montó su show y anunció la apertura de su frontera pero no garantiza medidas sanitarias para que sea seguro, por ello no podremos abrir las fronteras el venidero primero de junio”.
Por su parte, Nicolás Maduro expresó hace días que en Bogotá “están hablando de abrir la frontera de manera unilateral”, en ese sentido “yo les digo, nada unilateral va a funcionar”.