El miércoles 19 de mayo sorprendió en Génova, Italia, una concentración con cientos de personas en las escaleras del Palacio Ducal De Ferrari, en contra de la horrible masacre del pueblo palestino que desde semanas está cometiendo el Estado de Israel, pero cuyo trágico inicio tiene más 70 años.
La movilización fue convocada por la Unión Democrática Árabe Palestina-Genova, la Asociación de Palestinos en Italia-Genova, la Asociación de Jóvenes Palestinos de Italia-Genova, BDS-Genova, quienes agruparon a más de una veintena de organizaciones sindicales, religiosas, movimientos sociales y partidos políticos italianosi.
Son concentraciones en apoyo a la causa palestina que, en las últimas semanas, a pesar de la pandemia, se han venido desarrollando a lo largo de todas las regiones de Italia, las cuales, como lo señala Saleh Zaghloul, palestino-italiano dirigente del Sindicato CGIL, FILLEA Liguria, “han sido convocadas fuera de los canales políticos tradicionales, hemos utilizado las redes sociales como primer vínculo de difusión del llamado a la protesta superando las barreras y contradicciones que existen entre los movimientos y organizaciones”.
A la vez estas movilizaciones demuestran las ansias de la ciudadanía de no permanecer en el limbo de la ignorancia, la búsqueda por conocer la realidad, de liberase de la indolencia mental y cultural a la que a menudo se nos relega; en definitiva, algo está despertando en Italia. Los tiempos están cambiando, ahora es más difícil engañar a un ciudadano con narrativas comunicacionales falsas, aunque siempre las grandes corporaciones mediáticas creen escenarios llenos de falsedad y mentiras, pero las movilizaciones por el pueblo palestino nos demuestran la voluntad de una parte de los italianos e italianas de oponerse a los intereses representados por los Estados Unidos, el Estado de Israel y sus aliados.

Trabajadores portuarios de Livorno protestan por Palestina
El viernes 14 de mayo también los trabajadores portuarios de la ciudad toscana de Livorno, concretamente la “Unione sindacale di base” (USB), protestaron contra la llegada desde Génova del Asiatic Island, un barco sospechoso de transportar explosivos y municiones al puerto de Ashdod (Israel). Una clara demostración de solidaridad y de conciencia de clase internacionalista, la cual ha fue posible concretar desde la unión de los trabajadores, quienes se negaron a ser cómplices de la masacre y se levantaron para impedir que se sigan utilizando el poder y las armas para hacer la guerra y llevar a cabo matanzas como la que está ocurriendo hoy en día en Palestina.
Si las advertencias y las denuncias de las asociaciones independientes que vigilan el contenido de los buques de este tipo resultan útiles, es a través de la huelga de los trabajadores y trabajadoras como está comprobado que efectivamente se puede hacer fuerza contra la industria armamentística europea, que es uno de los principales productores de armas en todo el mundo, además de sostenedora de los métodos y medios de represión de los pueblos oprimidos.
De acuerdo al informe del Servicio de Investigación del Departamento de Estado norteamericano (Conventional Arms Transfers to Developing Nations http://fpc.state.gov/documents/organization/12632.pdf.) los principales países exportadores de armamento de la Unión Europea son Alemania, Francia, Italia y Suecia, además del Reino Unido, que se encuentra fuera del organismo regional. Pero además de que la venta de armamento sirve a los intereses de estados criminales como Israel, no existe un reglamento que regule las actividades de los transportistas y vendedores de armas; sin mencionar los riesgos que corren los trabajadores y la población en general durante la carga y descarga de materiales explosivos.
Manifestaciones en apoyo de Palestina
El sindicato UBS también se concentró el sábado 15 de mayo con las organizaciones “Ex Caserma Occupata”, “Potere al Popolo Livorno”, “Rifondazione Comunista”, “Africa Academy Calcio” y “Amicizia italo-Palestinese Onlus” en la Piazza Grande de Livorno para expresar su «solidaridad con el pueblo palestino y exigir el cese inmediato de los bombardeos sobre Gaza y la expropiación de las viviendas de los palestinos que llevan años viviendo bajo la ocupación militar”, como señala un comunicado oficial del Sindicato.
Ese mismo fin de semana también se llevaron a cabo importantes protestas en varias ciudades italianas para condenar los ataques de las fuerzas israelíes y expresar su apoyo por el pueblo palestino en Roma (Piazza dell’Esquilino), Vicenza, Florencia y Turín.

El curso de las manifestaciones
Las movilizaciones en Italia se han dado siguiendo tres fases; una primera etapa que podemos inferir que se refiere a la introducción y legitimación en el debate público y político de que las acciones militares de guerra por parte del Estado de Israel están efectivamente masacrando a un pueblo en total indefensión en Gaza, destacando con ello la importancia y gravedad del tema. Las imágenes, videos y fotografías de las víctimas, fallecidos, edificios destruidos, casas y zonas residenciales de Palestina devastados han sido un detonante para que la ciudadanía se aboque a unirse a la protesta en contra de los crímenes sionistas.
No se puede obviar el papel que han cumplido los medios de comunicación y redes sociales que no obedecen a las grandes corporaciones e intereses sionistas, quienes constantemente divulgan la verdad de Palestina. Este también es un enfrentamiento en contra del periodismo que estimula la abulia, la indolencia y la inercia del pensamiento. En este sentido se va hacia la construcción colectiva de una narrativa común en reconocer al pueblo palestino como víctimas de una brutal agresión y de que todos formamos parte de una gran comunidad que es la especie humana a la cual por naturaleza debemos defender.
Esa primera etapa de legitimación pública va seguida de una fase donde cobra importancia el papel de las estructuras organizativas que se encuentran en el seno de los movimientos sindicales, sociales y políticos, los cuales han visto la causa palestina como un justo motivo de lucha y que ha logrado unir bajo la misma bandera a trabajadores, trabajadoras, activistas de diferentes organizaciones con una clara y contundente tendencia de izquierda y progresismo, pero también a organizaciones religiosas de diferentes credo.
Queda en el camino una tercera fase que dependerá de organizaciones y movimientos que hasta ahora han participado para su persistencia, esto es la continuidad de la lucha, de ello dependerá que se generen cambios sustanciales y de que verdaderamente se pueda pensar en un futuro distinto no solo para Palestina, sino para tantas naciones que, como Italia, viven presas de la injusticia, de las agresiones y crímenes imperialistas y de la desigualdad generada por el neoliberalismo.
_________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia
(i) Organizaciones que participaron en la concentración Génova 19 de mayo: CGIL Génova, ARCI, ANPI, Defence For Children Italia, Associazione Italia Cuba, Associazione Senza Paura, Comunità islamica di Genova, Music For Peace, Casa dei Popoli, Be Woke Italia, È già settembre, Nuovi Profili, Associazione Culturale Liguria Palestina, Weapons Research Group (NWRG) Onlus, Assopace, USB, Comunità di San Benedetto al Porto, Aut Aut 357, Il Limone Lunare, Si Cobas, Giovani Comunisti, Partito della Rifondazione Comunista, Linea Condivisa, Potere al Popolo, Sinistra Italiana, Fronte Comunista, Altra Italia, Prima le persone, Il Fronte Comunista, PCI, Sinistra Anticapitalista Genova, Cumpanis.