Joe Biden pone fecha de vencimiento a Juan Guaidó

-

spot_img

La decisión de la Casa Blanca de ponerle fecha de caducidad a Guaidó fue dada a conocer por el embajador para Venezuela, James Story, que despacha desde Colombia al G-4 (coalición de cuatro partidos de oposición) en una reunión realizada en Bogotá, según publicación de PanAm Post.

El 1 de diciembre es la fecha límite que tiene Juan Guaidó para seguir siendo reconocido por el gobierno de Biden como supuesto presidente interino de Venezuela. Por considerar que el liderazgo del dirigente opositor no ha tenido la aceptación esperada y en los últimos meses ha entrado en descenso.

Guaidó se autojuramentó como presidente interino de Venezuela en una plaza de Caracas en febrero de 2019, sin haber participado en elecciones algunas y gracias al apoyo de Donald Trump y logró obtener reconocimiento de más de 50 países.

Diversos análisis sugieren que el viraje de Washington se enlaza con la decisión desesperada de la derecha por negociar con el presidente Nicolás Maduro, para convocar elecciones generales, poniendo a un lado su prometido “cese de la usurpación”. Se considera la última carta de Guidó ante el fracaso de su variedad de intentos de golpes y acciones paramilitares fallidas.

Oswaldo Muñoz, presidente del Grupo Editorial El Venezolano, señaló tener “información fidedigna y cierta de que hasta el 1 de diciembre le da plazo Estados Unidos al interinato. Es una decisión del Departamento de Estado y Story la hizo oficial en una reunión con el G-4 en Bogotá”.

La decisión de ponerle plazo final del apoyo y reconocimiento a Guaidó por parte de la administración Biden no solo se trata de asuntos políticos, sino que también implica perder el acceso a los fondos que le han sido sustraídos y/o apresados a Venezuela por el gobierno de Estados Unidos.

Precisó el medio de comunicación que el monto del último desembolso aprobado por Washington asciende a 152 millones de dólares, parte de un total de 342 millones en activos congelados en el país norteamericano. Según aseguran que hasta el momento, lo retirado por Guaidó hasta la fecha asciende a 245 millones de dólares, quedando disponibles 97 millones.

Según Muñoz, Guaidó decidió sentarse en la mesa de negociación con el Gobierno de Maduro porque está “con el agua al cuello” y necesita buscar oxígeno.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí