Por qué el periodismo está bajo asedio en Paraguay: el caso de Santiago Ortiz

-

spot_img

El periodista paraguayo Santiago Ortiz recientemente ha sido señalado de participar en las protestas llevadas a cabo en el Panteón Nacional de los Héroes, Asunción, Paraguay. En una resolución emitida por la Asociación Nacional Republicana (ANR), se le acusa conjuntamente con otras personas de intentos de desestabilización para promover la caída del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Ortiz, reconocido profesional de la comunicación, en declaraciones a la prensa expresó que  “es una locura lo que plantean. Es muy lamentable porque estamos hablando del partido de gobierno, que está en el ejercicio del poder hace más de 70 años, y que hoy en vez de estar preocupado por mejorar su gestión para garantizar la vida de los paraguayos, está haciendo este tipo de barbaridades. Es un intento de amedrentar para acallar las críticas que están recibiendo e intentar esconder que son un fracaso”.

Desde marzo de 2020 el pueblo paraguayo se ha manifestado en las calles en contra de Abdo Benítez. En tanto que desde inicios de la pandemia han sido continuas las denuncias por la propagación de la pandemia en el país y la falta de acción por parte del Ejecutivo y su gabinete para mitigar los efectos a nivel sanitario y económico de la nación.

A un año de la llegada del Covid-19 a Paraguay, con 248 mil casos de contagios, cinco mil 251 decesos, con promedios que van desde tres mil ochocientos contagiados  y aproximadamente 140 decesos diarios, el país se encuentra bajo una grave crisis sanitaria, hospitales colapsados, falta de vacunas para la población y, como si esto fuera poco, con contundentes denuncias de desviaciones y robos de los fondos, destinados a la crisis sanitaria, por parte de las autoridades gubernamentales.   

Libertad de prensa bajo asedio

La situación de ataque a los comunicadores y en general a la libertad de prensa  no es nada nuevo en Paraguay. Entre 1991-2008 y 2010-2015 fueron asesinados 20 periodistas, en circunstancias aún no investigadas y cubiertas con el velo de la inmunidad bajo los gobiernos de presidentes pertenecientes al Partido Colorado.

Ante el temor de perder la vida, los comunicadores en Paraguay deben enfrentarse a la autocensura, las amenazas, las acusaciones infundadas, en un acecho que les impide ejercer su profesión libremente.

El secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz, ha realizado una labor incansable denunciando en las instancias internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los graves atentados a libertad de expresión que se viven en su país. Asimismo, ha declarado abiertamente la relación directa de los asesinatos de periodistas  con los procesos de infiltración de la política por los narcotraficantes, fenómeno conocido como “narcopolitica”.

En el caso específico de Paraguay, carece de una  legislación o de mecanismos de defensa para los periodistas y comunicadores sociales.Y, por el contrario, se observa el avance del crimen organizado cooptando los espacios de poder político y legislativo. No obstante, cada vez son más los periodistas, en Paraguay  y el mundo, que luchan cada día por defender el derecho a la información y rechazan cualquier tipo de compromiso o limitación a su libertad de informar sobre los acontecimientos del mundo.  

_________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí