¿Por qué Rusia acelera su salida del sistema Swift y qué implica para el mundo?

-

spot_img

El viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Alexander Pankin, en una entrevista al medio de comunicación Sputnik señaló recientemente que Moscú podría desarrollar una alternativa al sistema Swift que lo ayude a reducir la dependencia del dólar y a aumentar el nivel de seguridad nacional. El funcionario agregó que “dado el rápido desarrollo de las monedas digitales y el blockchain, es natural que la base de los pagos internacionales pueda formarse sobre una base tecnológica completamente nueva”.

De acuerdo a Pankin, los sistemas de pago alternativos a Swift serían más avanzados y no reclamarían tener el monopolio total y absoluto en este campo. Este supuesto llevaría a una simplificación de la normativa entre naciones, contrapartes y bancos, además de permitir que las transacciones se realicen sin la intermediación de Swift. Por otra parte, las transacciones en moneda digital con las cadenas de bloques serían supervisadas por un gran número de usuarios en Internet, por lo cual las transacciones no podrían ser modificadas.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también considera que su país debe reducir su dependencia del sistema de pagos internacional Swift y desprenderse del dólar. Para ello, el uso de monedas digitales, incluido el rublo digital, será crucial. En detalle, este explicó que el riesgo de sanciones por parte de Estados Unidos debe reducirse a través de cálculos monetarios internos o alternativos, evitando el uso de sistemas de pago controlados por Norteamérica. El ministro se refirió principalmente a las monedas digitales disponibles para los bancos centrales nacionales, a través de las cuales se puede reducir significativamente la necesidad de utilizar el sistema Swift.

El rublo digital

El 13 de octubre de 2020 el Banco Central de Rusia informó que estaban estudiando la posibilidad de emitir un rublo digital; de acuerdo a analistas se espera que esta moneda se presente al público en el primer semestre de 2021.

El rublo digital es una forma adicional de la moneda nacional, y tendrá características combinadas de rublos en efectivo y no en efectivo, conservando el mismo valor. Al igual que el dinero en efectivo, será posible utilizar la moneda virtual fuera de línea, sin acceso a Internet; sin embargo, dada su naturaleza digital, se permitirá utilizar el nuevo rublo para las compras en línea, al igual que ocurre con los medios de pago sin efectivo. Todos los agentes económicos, incluidos los particulares, las empresas, los participantes en los mercados financieros y el Gobierno, tendrán acceso al rublo digital. La moneda cumplirá las tres funciones del dinero: servirá como medio de pago, como medida de valor y como reserva.

Esta decisión de Moscú podría estar dictada por la posibilidad certera  de verse afectada por sanciones estadounidenses aún más duras, lo que llevaría a la exclusión del sistema Swift. En este sentido, el vicepresidente ruso, Dmitri Medvédev, señaló que su país seguiría teniendo un plan de acción. De hecho, existe un sistema de mensajería financiera (FMS) del Banco Central de Rusia, el cual está en uso desde 2014, cuando Washington comenzó a “amenazar” a Moscú con expulsarlo del sistema Swift tras la anexión de Crimea.

El FMS constituye un canal alternativo de mensajería financiera electrónica, a menudo descrito como análogo al sistema Swift, y garantiza la transmisión ininterrumpida de mensajes financieros dentro del país.

Qué es el Swift y porqué su importancia

El sistema Swift es una parte integral del sistema de comunicaciones que ayuda a las transacciones financieras. El sitio web de la empresa bancaria se define así y ofrece varios ejemplos de sistemas de pago, compensación y depósito.

Swift proporciona una plataforma de telecomunicaciones para el intercambio de mensajes financieros estandarizados entre instituciones financieras y empresas. Es decir, es un sistema internacional de comunicación interbancaria Swift,  utilizado por más de 10 mil 800 organizaciones en más de 200 países. Sus clientes son bancos, infraestructuras de mercado, corredores, empresas y gestores de inversiones.

Claramente las economías emergentes de Rusia, China, Irán  han entendido que Swift es una nueva arma de guerra de Washington, perfeccionada con las medidas financieras del 11 de septiembre de 2001, supuestamente contra el lavado de dinero de terroristas internacionales, pero aplicable a todos los bancos del mundo.

Rusia, China e Irán prueban sistema alternativo

La alternativa al sistema Swift no es una novedad, por el contrario, desde finales de 2014 Rusia y China están discutiendo la creación y pruebas de un sistema de transacciones interbancarias similar al sistema internacional Swift. Pero, además, las implicaciones van mucho más allá de la creación de un sistema alternativo. Desde hace unos cuantos años Beijing se ha propuesto convertir el yuan en una alternativa al dólar en el comercio mundial. Y desde 2019 también Irán había entrado en conversaciones con Rusia con el fin de proteger el comercio bilateral y los lazos económicos de las sanciones de terceros países, tomando en cuenta meter en práctica medidas que le permitieran la realización de de pagos directos, el uso de las monedas nacionales, la mejora de la interacción del sistema de transferencia financiera de Rusia y el SEPAM (sistema de comunicación interbancaria iraní) como una alternativa a los pagos a través de Swift.

Para Moscú volver al FMS, un sistema alternativo de comunicación interbancaria internacional, no es una operación sencilla, aunque de hecho no es imposible y es muy factible.  Lo que dificulta esta maniobra es que los bancos de Rusia están sumamente conectados al comercio internacional y a los mercados financieros; son grandes usuarios no solo de Swift, sino también de diferentes sistemas de pago de dominio norteamericano. De lo que no cabe duda es que sería una demostración de fuerza de Rusia en el área económica y financiera, rechazando la omnipotencia del dólar estadounidense como moneda de reserva y sellando su independencia de los mecanismos económicos y financieros norteamericanos.

Rusia, China, Irán, Venezuela, Cuba y cualquier otro país que se desvíe del modelo bancario de Rothschild y los grandes capitales de crédito y dinero producto de contraer deudas con el imperio, siempre estarán bajo presión para capitular o cambiar.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Las tácticas de Donald Trump para ganar tiempo

Esta semana sacudió al mundo. Con una inigualable eficacia en sus campañas de propaganda, el gobierno de Donald Trump...

Recomendados

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí