Venezuela suma la vacuna rusa EpiVac Corona al plan de inmunización contra el Covid-19

-

spot_img

La tarde de hoy 30 de marzo, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, desde la sala de prensa “Simón Bolívar” del Palacio de Miraflores, en Caracas, informó la incorporación de la segunda vacuna desarrollada por científicos rusos, EpiVac Corona, al plan de inmunización contra el Covid-19 en Venezuela.

La Vicepresidenta informó que la vacuna fue originada por el reconocido internacionalmente Instituto Científico Vector, el cual está ubicado en Siberia, Rusia. Vector ha ganado prestigio luego de aportar importantes avances en los estudios del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Influenza y el Ébola, entre otros.

Rodríguez señaló que Venezuela se suma a la fase de ensayos de esta vacuna y sus estudios con el objetivo de inmunizar a la población venezolana, luego de ser aprobada por los expertos. También destacó que esta vacuna contiene pequeños fragmentos del virus, con lo que se busca estimular el sistema inmunológico de las personas vacunadas. Las pruebas de la EpiVac han arrojado un 100% efectividad.

La Ejecutiva resaltó la reciente llegada de unas 50 mil nuevas dosis de la vacuna rusa Sputnik-V, que se suman a las 100 mil que arribaron a principio del mes de marzo al país, gracias a los convenios establecidos con la Federación de Rusia, para traer a Venezuela más de 10 millones de dosis de este fármaco en el 2021.

La vicepresidenta Rodríguez ratificó la participación de Venezuela como intermediario ante la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con miras a desarrollar intercambio del Plan Petróleo por Vacunas, con el fin de inmunizar al 100% de la población venezolana.

En el tema de la variante brasileña, la dirigenta bolivariana manifestó preocupación: “Nuestro hermano país, sin duda, sigue siendo de gran preocupación para Venezuela, no solo por ser limítrofe, sino que está viviendo una de las peores crisis sanitarias de su historia”.

La Vicepresidenta basa su preocupación al aseverar que Brasil ocupa el segundo lugar del mundo como el país más afectado por el Covid-19, contabilizando un total de 12 millones 573 mil 615 casos; 313 mil 866 fallecidos y 44 mil 300 infecciones al día de hoy, según reportes de las  últimas 24 horas.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia frena las  exportaciones de carne para estabilizar los precios en el mercado interno

El ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Yamil Flores, anunció este jueves una medida drástica para controlar el precio de...

La paz de mentira y la guerra mimetizada

El objetivo de la política, contrariamente a las ilusiones del siglo XX, no es la creación del paraíso, sino...

VIDEO │ A 45 años de la partida de Luis Espinal Camps

45 años han pasado del asesinato, a manos de paramilitares, en la ciudad de La Paz el 21 de...

La empresa estatal petrolera de Bolivia distribuye combustible aliviando la escasez de suministro

Bolivia, atraviesa por una tensa  situación por causa del  suministro de combustibles, la cual se vio agravada por protestas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La amenaza migratoria: un juego de desesperación y violencia

En la reciente entrevista sostenida entre María Corina Machado y Donald Trump Jr., se han arrojado afirmaciones explosivas que...

Telma Luzzani: “la posibilidad de tener gobiernos derechistas o sumisos que cumplan con las órdenes de Washington es fundamental para Trump”

En días pasados dialogamos con la prestigiosa periodista y escritora argentina Telma Luzzani, especializada en geopolítica. A lo largo...

Recomendados

Bolivia espera frenar la crisis con nueva importación de combustible desde Arica

Desde esta jornada se ha intensificado la distribución de...

La alianza estratégica entre Rusia y Venezuela: un desafío a las sanciones gringas

La reciente conversación entre los presidentes de Rusia y...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí