La fijación criminal de Marco Rubio contra el Gobierno y pueblo de Venezuela no tiene límites en lo normal, hace unas semanas se unió a un par de senadores para impulsar el proyecto bicameral de “Ley para la Prohibición de Operaciones y Arrendamientos” con Venezuela que, de aprobarse, es contraria a la licencia “30A”, emitida por Bradley Smith, director del Tesoro, “para autorizar determinadas transacciones marítimas con Venezuela”.
La nueva ley incrementaría las carencias en el país, con una serie de prohibiciones, además del cerco comercial que intenta imponer sobre el Gobierno, bastante golpeado ya por las medidas coercitivas unilaterales que vienen aplicándose ilegalmente desde hace más de cinco años.
Qué propone esta nueva ley
La Ley promovida por Rubio expresa las siguientes determinaciones:
1) Limitaciones comerciales con el gobierno de Nicolás Maduro, contratos con personalidades jurídicas públicas o privadas del país, para bienes y servicios, salvo las que el Secretario de Estado determine pueden realizarse.
2) No se reconoce al gobierno de Maduro por los Estados Unidos.
3) Seguirán incurriendo en la necesidad de brindar “ayuda humanitaria”, con un detalle que llama la atención pues pareciera estar aplicado a un escenario de guerra: “salvar vidas, evacuaciones de combatientes, como parte de los intereses en los asuntos de Seguridad Nacional de los Estados Unidos”, tal como explica el proyecto de ley.
4) La Oficina de Activos Extranjeros tendrá control sobre la permisología otorgada para que cualquier persona obtenga una licencia para operar en Venezuela. Persona se entiende por: “Persona física, corporación, empresa, asociación comercial, sociedad, fideicomiso o cualquier entidad no gubernamental, organización o grupo”, es decir, válida para todas las figuras jurídicas.
5) Se entiende por Operaciones Comerciales, según esta ley: “Adquisición, desarrollo mantenimiento, posesión, venta, arrendamiento u operación, equipos, instalaciones, personal, productos, servicios, bienes mueble e inmuebles o cualquier otro aparato de negocio o comercio”.
6) Además insiste en reconocer a los miembros de la antigua Asamblea Nacional (AN) y sus sucesores, es decir, tras el desconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino por parte de Donald Trump, no descartan el reconocimiento de algún sucesor de este.
Qué pasaría en caso de aprobarse el texto en cuestión
Lo que busca esta Ley es cerrar el influjo de inversionistas estadounidenses en Venezuela, con fines de presionar al gobierno de Nicolás Maduro, mismas presiones que obviamente no quedan en el sector Ejecutivo, sino que se traducen en sanciones contra el pueblo, en hambre y miseria, en un recrudecimiento de las medidas coercitivas bajo una nueva y refrescada ley que prohíbe las transacciones comerciales. Por lo cual esa brecha que intenta falsamente abrir la administración estadounidense se cierra por otro costado con leyes colonialistas e ilegales, como la planteada por Marco Rubio.
Ante este escenario, hay probabilidades que se apruebe esta Ley y continúe el estado de agresiones ininterrumpidas contra el pueblo venezolano, hacer no solo sangrar una economía maltrecha que sobrevive con un ingreso de un 1%, sino mellar en la moral e integridad del pueblo, tocando las más importantes necesidades básicas, alimentación, salud, educación, servicios.
Lo curioso es que la ley lleve el nombre del héroe venezolano que luchó por la emancipación no solo venezolana, sino de toda la América: “Ley Bolívar”, constituyéndose en una burla al pensamiento del caraqueño más universal y por ende a todo el pueblo que cree en los preceptos bolivarianos, que estudian y siguen su ejemplo de construcción de una patria inclusiva y solidaria. Una vez más parece cumplirse aquella premisa de que “los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la América de hambre y miseria a nombre de la libertad”.
TE PUEDE INTERESAR │ «Departamento del Tesoro de Estados Unidos emite licencia de actividades para Venezuela»