Por Correo del Alba
Después de ocho meses de inactividad deportiva en todo el territorio nacional por la pandemia de coronavirus, el atletismo venezolano empezó su reactivación con el reciente Campeonato Nacional Adulto de Atletismo, disputado del 10 al 11 de diciembre en la nueva pista de la Universidad de las Fuerza Armadas en el estado Miranda, donde atletas de las distintas disciplinas batallaron por superar sus marcas, recogiendo puntos para llevar a su estado a lo más alto del podio y clasificar en palmares internacionales –incluyendo a Tokio 2020– en el reiniciado calendario del 2021.
Con medidas de bioseguridad y una participación de más de 200 atletas, provenientes de 18 estados, el nuevo ministro para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, inauguró el evento en honor al decatlonista Pelayo Quintana, tras cumplirse cinco años de su muerte: “Venimos de mucho tiempo en el que las actividades deportivas se han visto afectadas. Hay que dar un reconocimiento a los atletas, a la federación por hacer este Nacional posible, a la Fuerza Armada por prestar el escenario. Se ha podido hacer porque todos hemos puesto nuestro granito de arena, y ahora apostamos a que el próximo año será mejor”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Atletismo, Wilfredys León, comentó que “después de más de ocho meses de inactividad, hemos demostrado que con apoyo podemos rendir, pero necesitamos con urgencia que se atienda la situación de las pistas en todo el país, para que sigamos creciendo”.
Los cinco estados con la mayor puntuación sumada de atletas femeninas y masculinos fueron: Miranda con 286pts; Guárico 151pts; Distrito Capital con 145pts; Anzoátegui 93pts; y Carabobo con 76,50pts. Se destaca el especial dominio de Miranda sobre la categoría masculina con 134pts y sobre la femenina con 152pts, y la gran actuación del estado Anzoátegui y sus atletas de Oriente, que se posicionaron en el 4to lugar de la clasificación.
El vicepresidente de la Federación, Marcos Oviedo, quien es también el presidente de la Asociación Panamericana de Atletismo, resaltó el hecho de que los atletas tuvieron un escenario para buscar los puntos de clasificación olímpica: “El 1º de diciembre se reanudó el periodo para hacer marcas mínimas y puntos para el ranking, que estaba congelado desde abril, y agradecemos mucho haber contado con la autorización del Ejecutivo para realizar tanto este Nacional como los Grand Prix Suramericanos, que son los únicos que pudieron disputarse este año, porque les da a nuestro atletas la posibilidad de sumar puntos de cara a Tokio 2020”.
Entre los futuros olímpicos venezolanos, que comenzaron a generar su pase dorado al hacerse con los primeros lugares de la competencia, se encuentran: la mirandina lanzadora de bala, Ahymara Espinoza (16.60 m); la carabobeña corredora de 100 m con vallas Génesis Romero (13.80 seg.); el mirandino saltador de altura Eure Yánez (2.05m); el decatlonista Gerson Izaguirre (oro en la garrocha, plata en los 110 m con vallas y el salto largo, y cuarto lugar en la jabalina); el corredor de 800 m Lucirio Garrido con (1:51.18 min.); y el corredor olímpico de 3000 m José Peña (9:25.79 min.).
Aunque algunos atletas se han visto afectados por su larga inactividad en los nueve meses de cuarentena, estos grandes dan testimonio del esfuerzo que darán en su camino por triunfar el año entrante.