Cantaura, un gran teatro

-

spot_img

Por Nahir González

Del 20 al 29 de noviembre se realizó la 36 muestra de Teatro de Cantaura, con la participación en línea de 43 agrupaciones, 23 nacionales y 20 internacionales, que realizaron un total de 74 presentaciones, algunas de las cuales fueron en salas abiertas al público, respetando las debidas normas de bioseguridad que reclama la nueva normalidad que nos ha impuesto la pandemia de Covid-19. Cantaura es una población ubicada en el estado Anzoátegui, Venezuela.

En sus inicios era una muestra de teatro para los vecinos de la ciudad y del estado, sin embargo, fue adquiriendo nuevas dimensiones, invitando agrupaciones a nivel nacional e internacional, actualmente es uno de los festivales más importantes de Venezuela. En Correo del Alba entrevistamos a uno de los fundadores, Will Meza, actor, creativo, productor y director teatral, “un todero”, director además del grupo de teatro Moriche, artífice de la creación de esta “Muestra”.

¿Cómo surge la idea de crear un festival de teatro?

De la necesidad que los artistas que trabajamos en agrupaciones del estado Anzoátegui pudiéramos participar en un festival de teatro en el que no fuera necesario cumplir con cierta burocracia cultural de si participaste o no en algún festival. Nosotros fuimos vetados en varias oportunidades por no tener esa experiencia previa y vimos ahí una alternativa para que todos los grupos noveles como antiguos tuvieran un espacio en nuestro pueblo para presentar sus creaciones, consideramos que las tablas son un espacio que debe ser abierto para todo grupo que desee enseñar al público que está creando, esa es la mejor forma de comunicación directa.

La jefatura del pueblo, de Aquiles Nazoa.

1984, fue un momento importante para nosotros y nosotras, empezamos forjando una idea y ahora tenemos 36 años realizando este encuentro ininterrumpido, ni la pandemia que ha calado difícil en algunos países evitó que hiciéramos la muestra, 36 años que venimos aportando a la historia social del teatro venezolano nuestro humilde granito de creatividad y constancia. Tuvimos la oportunidad de ampliar el programa de traer grupos nacionales, podemos decir que de todos los estados de Venezuela han estado en las tablas de los teatros de Cantaura, también trajimos grupos internacionales, entre otros países podemos mencionar: Inglaterra, Italia, España, Cuba, Costa Rica, Perú, muchas agrupaciones que es difícil recordarlas a todas, una infinidad que ha dejado huella profunda en nuestro pueblo.

¿Por qué en Cantaura?

Nosotros apostamos a nuestra zona, de aquí somos y aquí tenemos las raíces, el nombre de nuestro grupo Moriche, es la palma que se da por estas mesas y con la que nuestros ancestros tejían y siguen tejiendo los indígenas, así quisimos con esta propuesta de un festival, tejer y crecer, nadie pensaba que siendo un pueblo pudiéramos tener hoy 36 años. Pasamos momentos difíciles y cada año pensamos que no podemos hacer la muestra, pero se da. De la gente con la que comenzamos a organizar aquel 1984 solamente quedamos dos, pero gracias a esa constancia y la importancia que ha generado este festival en la población, de ese esfuerzo verdaderamente titánico se han sumado jóvenes, se ha renovado el equipo y esto nos ha permitido seguir, creo que ha sido una buena fórmula, la renovación del talento creativo, es parte del legado que vamos dejando a nuestros cultores en Cantaura.

¿Cómo definen la Muestra?

Como inclusiva, como grupo  Moriche, en nuestros primeros años de fundación no nos invitaban a festivales porque no teníamos la experiencia en participar, algo que resultaba ilógico, y entonces por eso pensamos que era el momento de armar un espacio para darle cabida a estas agrupaciones noveles, a aquellas que ya tenían trayectoria y eso se fue haciendo parte del crecimiento para las y los actores con poca experiencia, el confrontarlos con figuras con enorme bagaje,  fuimos y somos una alternativa. Hemos tenido muy buena relación con otras organizaciones que hacen festivales, muestras, encuentros y nos hemos ido intercambiando los contactos con grupos internacionales, la proyección ahora de Cantaura es inmensa.

Quién sabe, de Will Meza.

¿Tienen alguna subvención para hacer la Muestra?

Ahora trabajamos con autofinanciamiento. Lo bueno de esto es que en algunas oportunidades hemos tenido el apoyo del Ministerio de Cultura, de la Alcaldía del municipio Freites de la gobernación del estado, pero eso no es constante, lo importante y lo más resaltante es que es el compromiso que hemos asumido con nuestra gente, qué día a día pensamos, evaluamos y continuamos trabajando para mejorar el perfil y la calidad de la Muestra. Por lo menos el caso de este año no tenemos subsidio de ninguna institución, el apoyo tenemos pero no en dinero, por decirlo de una manera para nosotros poder sufragar los gastos, y se hace bastante complicado, pero como ya lo dije, gracias un equipo que ha entendido, sabe y conoce el compromiso, le ponemos el máximo empeño el máximo de corazón para que todo salga adelante.

¿Qué espacio físico tienen en Cantaura, cuantos teatros?

Cantaura cuenta con dos teatros, el más viejo de ellos que funge como sede del teatro Moriche que es el teatro Municipal Isaías Medina Angarita con capacidad para 200 personas, esto es un espacio que ha sido autofinanciado prácticamente por el grupo de teatro Moriche, cada una de las labores, las hacemos nosotrxs, aprendiendo, reinventandonxs. También existe otro espacio muy hermoso que es el teatro Alfredo Sadel, que tiene una platea para un aproximado de 516 espectadores, es un teatro bastante bonito y moderno pero aparte de estos escenarios, tenemos el escenario por excelencia, que es en la calle, los barrios, las plazas, los bulevares, con eso contamos acá en Cantaura y nos ha dado muy buen resultado.

Las Muñoz Marín salen de compras, de Aquiles Nazoa.

¿Cómo les ha afectado la pandemia para que se realizara este encuentro?

No es fácil, estamos acostumbrades al teatro puro, el teatro con espectadores allí, donde podamos sentirles, después donde podamos jugar, temblar, donde podamos llorar, reír junto con elles, porque al fin de cuenta es un arte que presencia es lo presencial y en cuanto a la organización. Bueno, es una experiencia bastante valedera digámoslo, porque tal vez nos permite utilizar herramientas que anteriormente no utilizamos y, bueno, estamos aprendiendo y adecuándonos estos momentos. Sí, esto que la pandemia no le avisó, llegó y se posesionó y los artistas también tendríamos que conseguir pues una alternativa para continuar haciendo lo que verdaderamente amamos, como lo es el arte. Hemos aprovechado las plataformas digitales, los medios de comunicación, para explotar de la mejor manera posible la presentación de la Muestra y así ir atrayendo espectadores; la tecnología en ese sentido nos ha ayudado, el uso de redes sociales para promocionar.

¿Consideras que el teatro es un aporte a la construcción del país?

Creo que el teatro es sumamente importante en la evolución de un país, porque indudablemente cuando nosotros hacemos teatro lo hacemos con el fin de aportar un pensamiento crítico, para la reflexión, una forma de comunicar, no solo desde el simple principio ese de divertir, ello tiene que ver también mucho la visión, con la perspectiva que cada agrupación tiene, con respecto a la circunstancia por la cual les toca vivir. Creo que el teatro como esencia es un vehículo interesantísimo para hablar de nuestra historia, aumenta la capacidad comprensiva del espectador y causa algo, bueno o malo, pero algo mueve siempre, la gente entra a un teatro y se va con otra sensación diferente a la que tenía cuando entró a ver la obra.

El legado que deja esta muestra en Cantaura

Esa parte de la historia le tocará ahondar y escribir a la generación de relevo, sí considero que hemos logrado transformar la conciencia de mucha gente, la realidad, crecimos culturalmente con nuestro pueblo, que ha sido espectador y protagonista, tenemos una escuela de teatro, mantenemos nuestra infraestructura, decidimos vivir de lo que amamos, hacer, y eso es un paso significativo en países rentistas como este, contribuimos como tal al crecimiento turístico y hasta económico de las familias que trabajan para las y los visitantes cada año, somos un referente cultural en nuestro estado, Cantaura es un gran teatro y espero que las generaciones siguientes sigan manteniendo ese espíritu para que la Muestra siga muchísimos años más. 

__________________________________________________________________

Nahir González Analista política

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí