Estados Unidos impone nuevas sanciones a Irán: los persas declaran que sobrevivirán a esta última crueldad

-

spot_img

Por Correo del Alba

En un intento desesperado por ganar simpatía entre el electorado de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, Donald Trump ha impuesto nuevas sanciones a cinco instituciones iraníes, entre las que se incluye al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, por tratar de interferir supuestamente en las elecciones estadounidenses.

Las acusaciones, infundadas y sin pruebas, se basan en una información hecha pública por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de que Irán y Rusia buscan entorpecer los comicios. 

El petróleo iraní en la mira de los Estados Unidos

Las nuevas medidas coercitivas con fecha del 26 de octubre abarcan el sector petrolero de la República Islámica del Irán, las que afectan al Ministerio del Petróleo de ese país. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que había impuesto sanciones a los principales actores del sector petrolero persa por apoyar a la Fuerza Quds. Mientras que el Ministerio de Petróleo y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC) también han sido puestos en la lista de los sancionados. 

De acuerdo la Casa Blanca las personas e instituciones que figuran en el listado condenatorio estuvieron involucradas en la reciente venta de gasolina iraní a Venezuela. Razón por la que se busca congelar todos los activos de las personas afectadas en territorio norteamericano y prohíbe que ciudadanos y empresas de los Estados Unidos hagan cualquier tratativa con ellas. 

Medidas antihumanitarias

Con las precedentes restricciones de fecha 8 de octubre el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, había señalado: «Las sanciones seguirán permitiendo las transacciones humanitarias en apoyo del pueblo iraní”. Sin embargo, algunos críticos han respondido que las medidas coercitivas de Washington a Teherán dificultan la entrada de alimentos, medicinas y toda ayuda humanitaria a la nación asiática.

Cabe destacar que después que se anunciaran las sanciones el ministro de Relaciones Exteriores del Irán, Mohammad Javad Zarif, contradijo inmediatamente a Mnuchin, diciendo que las transacciones humanitarias se verían afectadas por la nueva ronda de sanciones. A través de la red social Twitter el canciller señaló: «En medio de la pandemia de Covid-19, el régimen estadounidense quiere hacer desaparecer los canales que nos quedan para pagar la comida y las medicinas. Los iraníes sobrevivirán a esta última crueldad».  

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Ignacio Ramonet habla del mundo actual, de la guerra, de la posverdad, de Cuba y Venezuela…

Conversamos en París con el periodista y analista geopolítico Ignacio Ramonet, «doctor en ciencias sociales especializado en comunicación y...

Ecos de la IX Cumbre de la Celac

El 9 de abril de 2025 se realizó la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de...

Recomendados

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí