Por Correo del Alba
El Comité Olímpico Japonés (JOC) en conjunto con el COI, fortalecen y aumentan los esfuerzos de parar la viralización de fotos en las que atletas femeninas, en especial las practicantes de pruebas de carreras y saltos, sean puestas como objetivos de carácter morboso y pervertido en las redes sociales, en imágenes que muestran a las atletas en pociones vulgares y no profesionales.
Este asunto lleva en pie bastantes años, pero el reconocimiento elevado que hoy se da viene en parte por la preparación de Tokio 2020 y por atletas que se quejaron ante la Asociación Japonesa de Federaciones de Atletismo después de descubrir que se habían tomado fotografías enfocadas en sus senos y glúteos durante las competencias y que estás se propagaron ampliamente en las redes con subtítulos sexualmente explícitos. Así pues el JOC, en una declaración conjunta junto con la Asociación Deportiva de Japón y la Federación Atlética de Escuelas Secundarias de Japón, tomarán medidas concretas para evitar la incitación de propagar imágenes con pretensiones de ser sexualizadas y que puedan competir en eventos de forma tranquila y cómoda.
Para combatir este alarmante acoso sexual que reciben las atletas, el abogado Yoji Kudo, miembro del comité legal de la JAAF, dijo que el país requería una nueva ley para desmaterializar la filmación y fotografías no consensuada de atletas: “Teniendo en cuenta que las violaciones de la privacidad causadas por los servicios de redes sociales se están volviendo más graves, hemos llegado a una era en la que necesitamos nuevas leyes y sanciones más severas”.
Por su parte, la abogada Sakura Kamitani agregó que “es posible que los atletas que vienen [a Japón] para los Juegos Olímpicos de Tokio se conviertan en víctimas, por lo que hay que tratarlo con urgencia”.