Ningún contagio entre los dos mil voluntarios de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19

-

spot_img

Por Correo del Alba

En una entrevista con el medio de comunicación RIA Novosti de fecha 12 de octubre, el director del Instituto de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, Alexander Gintsburg, declaró que ninguno de los dos mil voluntarios a quienes se le suministró la vacuna rusa Sputnik V ha contraído el Covid-19. Gintsburg añadió además que “los anticuerpos en los vacunados comienzan a formarse al cuarto o quinto día y llegan a la meseta al decimoquinto día en el mejor de los casos, o al vigésimo primero. De hecho, se consideran vacunados solo después de recibir la segunda dosis de la vacuna, es decir, el 42º día después de recibir la primera administración”, de acuerdo con ello una persona solo puede considerarse vacunada a partir del día 21 después de la segunda dosis de la vacuna.

El Director del Instituto Gamaleya expresó su confianza en que los ensayos clínicos posteriores al registro tendrán éxito y dió las gracias a todos los voluntarios que han dado su consentimiento para participar en los ensayos. En los últimos días, el Ministro de Salud de la Federación de Rusia, Mikhail Murashko, calificó de «alentadoras» las pruebas posteriores al registro de la vacuna rusa contra el Sputnik V.

Rusia a la vanguardia con la primera vacuna contra el Covid-19 

Esta vacuna es la primera en el mundo contra Covid-19, desarrollada por el Instituto Gamaleya y producida junto con el Fondo de Inversión Directa de Rusia, fue registrada el 11 de agosto. La misma consiste en la inyección de dos dosis con un intervalo de tres semanas.

Los ensayos clínicos posteriores al registro de la vacuna Sputnik V comenzaron en Moscú el 7 de septiembre y los primeros voluntarios fueron vacunados el 9 de septiembre. Un total de 40 mil voluntarios participaron en el estudio, de los cuales 10 mil recibieron un placebo, necesario para probar la eficacia de la vacuna. A finales de septiembre, el Director Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, agradeció a Rusia sus «excelentes esfuerzos en la creación de una vacuna segura y eficaz para la comunidad internacional».

Por otra parte, la asesora de la Oficina Regional del Pacífico Occidental de la OMS, Socorro Escalante, anunció que la Federación de Rusia ha facilitado los datos preliminares de las dos primeras fases de los ensayos clínicos realizados con la vacuna Sputnik V. Esta señaló que «Rusia ya ha compartido sus datos de los ensayos clínicos de la fase I y la fase II con la OMS, y la propia autoridad reguladora ya ha dado su aprobación condicional a la vacuna”.

En este momento la OMS ha contabilizado 140 candidatas a vacunas desarrolladas en diversos países, y ninguno de sus fabricantes ha anunciado que esté listo para la fase 3 de ensayo, la cual es decisiva porque implica la administración a una muestra masiva de voluntarios y permite comprender la eficacia o no de la vacuna.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí