VIDEO │ Poeta mapuche Elicura Chihuailaf gana Premio Nacional de Literatura 2020 en Chile

-

spot_img

Por Correo del Alba

La revista Correo del Alba se hace parte  y celebra el reconocimiento a Elicura Chihuailaf Nahuelpán, quien acaba de ganar el  Premio Nacional de Literatura 2020 en Chile. Merecido premio para este escritor, poeta y traductor mapuche, que ha reivindicado y difundido, a través de su obra, la cultura del  pueblo originario al que pertenece. En sus versos propaga la cosmovisión y el universo cultural mapuche, la relación con la naturaleza y el ser humano con su entorno. El importante galardón de las letras chilenas, por primera vez es concedido a una persona proveniente de los pueblos originarios.

La  postulación contó con el apoyó de  la Universidad de la Frontera (UFRO) de Temuco y por la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, entre otras personalidades. Al momento de enterarse de que fue elegido Premio Nacional Chihuailaf declaró: “El autor es apenas un pequeño camino de la enseñanza de nuestros antepasados”, añadiendo que este reconocimiento permite visibilizar la deuda que el Estado chileno ha mantenido con el pueblo mapuche.

Cabe señalar que la Araucanía, región mapuche, es hoy un epicentro de conflicto que el Gobierno ha tratado con represión y acusaciones de terrorismo sin dar muestras por superar la crisis y resolver la situación. Al respecto Chihuailaf declaró que “la lucha nuestra es una lucha por ternura, y reitero lo que ya dije: la pandemia ha demostrado que se trata aquí de una violencia sostenida e inusitada en contra del agua, la vida, y los bosques que resguardan el agua”.

El autor

Elicura Chihuailaf nació en 1952 en la comunidad de Quechurewe de la Araucanía. Hijo de un profesor normalista y dirigente social, comenzó a escribir cuando cursaba la carrera de obstetricia en la Universidad de Concepción. “Cuando yo ya me había titulado de la Universidad de Concepción y decidí no ejercer, mi padre me expresó su preocupación y yo dije que me había atrapado el quehacer de la escritura y que había aprendido la poesía de su labor como líder, como autoridad que intenta vincular el mundo mapuche con el mundo chileno profundo”, comentó Chihuailaf a Radio Universidad de Chile en una entrevista en 2017.

“Él, en los años 30 aproximadamente, fue el primer presidente de la primera agrupación de estudiantes mapuche en Temuco. Ellos editaron un periódico y mi madre fue la secretaria de esa organización”, recordó entonces el poeta.

Obra

Su primer poemario  fue El invierno y su imagen (1977).

En 1991, reeditó su primera publicación bajo el título El invierno, su imagen y otros poemas azules, donde agregó material inédito.

En el país de la memoria (1988) y De sueños azules y contra sueños (1995), obra galardonada con el premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura para la Mejor Obra Literaria. Después vino un ensayo que muestra un diálogo entre la cultura chilena y la mapuche: Recado confidencial a los chilenos (1999). En poesía: Sueños de luna azul en 2008. Una de sus últimas publicaciones es El azul del tiempo que nos sueña (2020), poniendo énfasis en una de la cosmovisión más importante de los mapuche que son la interpretación a través de los sueños.

Además, en  1983 fundó la revista Poesía Diaria, junto a Guido Eytel.  

Clara es  la descripción de su obra en el sitio web Memoria Chilena: “El trabajo de Elicura Chihuailaf no es solo poético, su proyecto rebasa los inciertos límites literarios para abrazar los discursos públicos mapuche, las problemáticas de sus comunidades y la cultura oral”.

*

La llave que nadie ha perdido

La poesía no sirve para nada
me dicen
Y en el bosque los árboles
se acarician con sus raíces azules
y agitan sus ramas el aire
saludando con pájaros
la Cruz del Sur
La poesía es el hondo susurro
de los asesinados
el rumor de hojas en el otoño
la tristeza por el muchacho
que conserva la lengua
pero ha perdido el alma
La poesía, la poesía, es un gesto
un sueño, el paisaje
tus ojos y mis ojos muchacha
oídos corazón, la misma música

Y no digo más, porque nadie encontrará
la llave que nadie ha perdido
Y poesía es el canto de mis Antepasados
el día de invierno que arde
y apaga
esta melancolía tan personal

**

El tiempo que sueña, que nos soñamos que nos sueña

La Palabra surge de la Naturaleza
y retorna al inconmensurable Azul
desde donde nos alegra y nos consuela
Cuando la Palabra cree / imagina
interrogarse
no es sino lo innombrado que la interroga
para sacudirla
para desempolvarla, para intentar
devolverle su brillo original
¿Para qué entonces el deseo
de decirlo todo
si, como en un tejido, el Ahora
-en el tiempo circular-
existe y se completa
con las hebras del ayer
y del mañana?
Así nos dice el tiempo que sueña
que nos sueña. Que soñamos.

__________________________________________________________________

VIDEO «Ojo con el libro: Elicura Chihuailaf»

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí