Paola Turio: Mare Nostrvm

-

spot_img

Por Yoselina Guevara López

Mar cuando me vaya
no borres el camino
que la nave al partir
grabe en tus aguas.

“Azul”, por Francisco Lárez Granado.

Tomando como lienzo las antiguas velas, Paola Turio refleja en ellas su paso por el mar, la brújula que marca el destino, los mapas sobre el cielo, su pensamiento que no se detiene en un viaje constante. En la exposición «Mare Nostrvm», Turio nos brinda un tributo al mar y a los veleros, protagonistas indiscutibles de esta muestra bajo la curaduría de Umberto Falchini, en la Galleria Invilla que dirige Roberto Odierna, Marina Cala Medici, Rosignano Solvay, Italia.

Son paisajes marinos delicados que reflejan el silencio, la soledad, que representan con minuciosidad los detalles de los navíos, mostrando un dominio indiscutible de la técnica del dibujo. Son obras donde el ser humano es solo un complemento sin nombre, anónimo, sin rostro, en medio de la inmensidad del espacio marítimo. La artista utiliza la ley de los colores complementarios, sin pasiones extremas, alínea el horizonte en un espacio dominado por el cielo y el agua, con un mar que es siempre calmo, como un espejo de agua, que apenas irrumpe con espumas y olas solo en el arribo de un velero.

No. 91. Óleo sobre vela, 90×100 cm.

Voy en mi sitio en el velero mundo,
vestido de silencio y de tu nombre
Con el instinto desatado
a punto de fiera pugna
que la vida impone

«Velero Mundo», por Francisco Lárez Granado.

Sus composiciones van poco a poco fusionándose con la tela y sus características, bordes, líneas en zigzag que aparecen, simetrías inesperadas. Paola escucha la voz silenciosa de la vela, cuando esto ocurre intuye dónde debe estar la línea del horizonte, un mástil, un rayo de luz. La artista deja de imponerse y sigue las sinuosidades formas del lienzo que ha decidido usar, una innovación, un desafío de experimentación tras experimentación hasta lograr que la tela se impregne de su huella indeleble, y del recuerdo perdurable de los mares que ha surcado.

El material del lienzo es inédito, Paola Turio tiene una de las únicas certificaciones a nivel mundial de usar velas como tela para sus pinturas, una batalla entre los pigmentos y el lienzo que, finalmente, ha ganado la artista.

No. 69. Óleo sobre vela, 30×30 cm.

Uñas de luz pellizcan el cielo de los peces,
clamores de naufragio ruedan a flor de agua,
sus caminos estiran abandonados muelles
y hay una flor de ensueño temblando en cada alma.

“Violines en la noche”, por Francisco Lárez Granado.

Las composiciones de Turio son luminosas, con una luz profundamente atmosférica que se respira en el mar, en las nubes. Tiene la curiosa facultad de hacer sentir la inmensidad del espacio incluso en las obras de pequeñas dimensiones. Si bien el mar es siempre tamizado por una extraordinaria quietud, en sus cielos se desencadena toda la tempestividad de la naturaleza. Fantásticos atardeceres, explosiones de diversas tonalidades del rojo que tiñen las velas y las embarcaciones, una paleta que se vuelve brillante en la simplicidad de la naturaleza.Casos singulares en la expresión de la noche y el mar, donde la oscuridad no hace del todo plana la imagen en el espacio; por el contrario, la luz de los astros nocturnos le imprimen profundidad bien desde las oscuridad de los azules o los violetas. L

a obra de Turio comparte una convicción común y cada vez más clara: la función de la luz como principio de concentración, y la del color como energía constructiva. Paola es en definitiva una artista en una búsqueda constante de superarse a sí misma, llena de ese espíritu aventurero y libre de quienes surcan los mares. Esperamos que, por muchos años más, podamos continuar descubriendo los insospechados matices de la naturaleza en su obra.

No. 68. Óleo sobre vela, 70×70 cm.

Paola Turio

Artista plástica italiana de origen livornese. Fue alumna del maestro Gino Terreni de Empoli para la técnica del fresco. Se dedica a la técnica de la pintura mural, ejecutando encargos públicos («Ciudad de Livorno»: mural de más de 1000 m²; localidad de Botro Forcone) y privados (mural de 50 m² en Parrana S.Giusto, Livorno; mural de 25 m² en la isla de Linosa, Sicilia).

Estudia el arte del Vitral con el maestro Raffaele Mantegna de Pisa. Restaura los vitrales de la Villa Mimbelli (Museo Civico G.Fattori) de Livorno. Ha formulado proyectos para la iglesia de San Agustín de Livorno, y la capilla privada del obispo de Mbalmayo,Camerún, África. Sus vitrales y pinturas se encuentran en colecciones privadas en Italia, Francia, Australia y Alemania. Ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas alrededor del mundo.

Francisco Lárez Granado

(Juan Griego, 17 de marzo de 1903 – 5 de agosto de 1988).

Poeta venezolano, oriundo de la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Apodado «el poeta del mar», desde muy joven se dedicó al periodismo y la poesía. Ejerció durante su vida diferentes oficios como marinero, promotor cultural y deportivo, llegando a desempeñarse a su vez en importantes cargos públicos.

Fue periodista, director y redactor de varios órganos de prensa: El Esfuerzo, Antena, Brújula, todos de Juan Griego, entre otros. Fue propulsor de actividades teatrales, fundador de organismos culturales y de equipos deportivos, siendo además cronista del estado Nueva Esparta. Su obra poética fue apreciada y valorada por figuras como la poeta chilena Gabriela Mistral y musicalizados algunos de sus poemas por Modesta Bor.

No. 76. Óleo sobre vela, 72×127 cm.

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí