Gobierno de facto de Bolivia demanda a masistas por cinco causas

-

spot_img

Por Correo del Alba

Así lo informó hoy 29 de julio en La Paz, Yerko Núñez, ministro de la Presidencia, encargado de introducir una acción legal penal contra los dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS).  

Los imputados y los delitos, en palabras de Núñez, son: “Como ministro de la Presidencia, he interpuesto una demanda penal, contra los señores: Betty Beatriz Yañíquez Lozano, Diputada y jefa de la Bancada del MAS, el expresidente Juan Evo Morales Ayma y Juan Carlos Huarachi, Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), y todos los cómplices, coautores y encubridores, por los delitos contra la salud pública, instigación pública a delinquir, apología del delito, asociación delictuosa y destrucción y deterioro de bienes del Estado”.

Asimismo, el ministro de facto acusó que el país andino atraviesa por una escalada de violencia armada orquestada por Evo Morales, quien se vio forzado a renunciar a su cargo de presidente por un golpe de Estado, en noviembre de 2019, perpetrado por los partidos que actualmente se disputan la presidencia contra el MAS.

Las pruebas presentadas por Núñez para acusar a los dirigentes, son una fotografía y vídeo donde aparece la diputada Yañíquez en la marcha convocada en El Alto; a Huarachi lo vincula por su amistad con Evo Morales; y al expresidente por un mensaje en su cuenta de twitter: “Saludamos el gran esfuerzo del pueblo que, pese a todas las dificultades, se manifestó hoy por la vida y la democracia. Es la gran conciencia de los bolivianos que saben que los grandes problemas se resolverán con unidad por nuestra dignidad y soberanía”.

El pasado 28 de julio una marcha atravesó la ciudad de El Alto en La Paz y se convirtió en un cabildo popular, exigiendo la realización de elecciones el 6 de septiembre. De esta movilización la COB llamó en un comunicado a “huelga general”, en protesta por la mala gestión con respecto a salud, educación, garantías laborales de la población, emitiendo dos resoluciones: 1) “Comenzar a partir de hoy con la lucha y la movilización nacional en contra del Gobierno de Facto y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por violar los derechos constitucionales del pueblo y atentar contra la democracia”; y 2) “Asimismo las Confederaciones, así como las CODs y CORDs deberán organizar Bloqueo Nacional y Departamental de caminos y huelga general movilizada a partir de la 00:00 horas del lunes 03 de agosto de 2020”.

Yerko Núñez sostiene que el MAS tiene la responsabilidad de la propagación del virus en Bolivia, no así la gestión dudosa que ha tenido el Estado con respecto al control del Covid-19, las acusaciones por el caso respiradores y la falta de atención a la población con menos recursos que dependen del día a día para alimentarse y cubrir sus necesidades básicas.

Hasta el momento, los hospitales del país continúan colapsados y, en ciudades como La Paz, el alcalde anunció que se irá en los próximos días a una cuarentena rígida de aproximadamente 15 días. Para el 28 de julio, según cifras oficiales, las ciudades con más contagios son: Santa Cruz con 33 mil 084 contagios y mil muertes, La Paz con 14 mil 618 enfermos y 227 muertos y Beni con cinco mil 315 contagios y 292 decesos, para un estimado de país de casos confirmados de 72 mil 327 y dos mil 720 fallecidos.

El gobierno de facto continúa en sus pretensiones de vincularse al Fondo Monetario Internacional (FMI), según Núñez, y están dispuestos a presentar la información a la Asamblea Legislativa, en tanto el país necesita la devolución de esos créditos porque está en crisis la economía. Hay que recordar que para 2019 Bolivia disfrutada de un Producto Interno Bruto (PIB) con mayor estabilidad en la región.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

La paz de mentira y la guerra mimetizada

El objetivo de la política, contrariamente a las ilusiones...

El 8M se construye en colectivo: cómo nos organizamos y porqué lo hacemos

Desde que comencé a militar más activamente en el...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí