VIDEO │ De cuando el Diablo metió la cola

-

spot_img

Por Enrique Claros

Un 25 de julio, hace exactamente 27 años, estando en el estadio Hernando Siles de La Paz, el Templo de los Sueños, me enteré de uno de los goles más importantes, sino el más de la historia boliviana, de la misma forma que la mitad del estadio, al ver levantarse en un solo grito a toda la curva norte.

Brasil, en 40 años, nunca había perdido un partido de eliminatorias mundialistas, tenía 24 partidos ganados y siete empatados. Nosotros veníamos de dar una gran sorpresa al ganarle a Venezuela en su casa por siete a uno.

Con mi familia estábamos sentados donde la tradición nos dictaba, recta general, bandeja baja, casi a la altura del arco sur.

Sé que hay momentos más significativos y que el fútbol es “lo más importante entre las cosas menos importantes”, pero nunca escuché el Himno Nacional cantado como ese día, en una sola voz de alrededor de 40 mil personas, había tensión, nervios colectivos.

El partido transcurrió, con algunas acciones de peligro para Bolivia y casi ninguna para Brasil, pero cada vez que la tocaban, un silencio se apoderaba del estadio, el cero a cero se imponía y a menos de 15 minutos para el final… ¡Penal para Bolivia!

Uno de nuestros créditos, ya jugando en Europa, Erwin Sánchez, “Platini”, frente al balón, remata y Taffarel tapa. Silencio sepulcral en el Siles.

“Platini” sería reemplazado, sale cabizbajo y, al borde de la cancha, fue recibido por el Bigotón con un abrazo, la batalla continuaba.

Minuto 88, Brasil se va hacia adelante, cerca al área boliviana, Gustavo Quinteros corta el avance y entrega el balón a Marco Etcheverry, “el Diablo”, nuestro Diablo, que empieza a encarar desde aproximadamente 60 m del arco brasilero, sus marcadores retroceden sin animarse a salirle al frente, llega al área y empieza el forcejeo con un defensa, que los lleva al borde final de la cancha, parecía que perdíamos el balón –sí, lo perdíamos todos– pero el Diablo no deja de luchar y, en los últimos centímetros de la cancha, al costado izquierdo del arco norte, saca centro rasante, mientras que, para los que estábamos en el sector sur, todo se vuelve confuso, el balón desaparece, solo se ven defensores brasileros, no se ve ni al arquero de Brasil, y en ese momento vemos levantarse a toda la gente de la curva norte y explotar en un grito. Luego vimos la repetición mil veces, el balón venía suave pero girando –endiablado, sería correcto decir–, y el arquero brasilero se arrodilla con una pierna y extiende las manos para tomarlo suavemente, sin mirarlo, y es ahí, precisamente en ese momento, donde el diablo metió la cola y entre todos la empujamos entre las piernas del arquero.

Era el uno a cero… dos minutos después vendría el segundo de Álvaro Peña; se desató la fiesta, Brasil perdía su invicto, caía en el Templo de los Sueños… Bolivia luchaba por su primera clasificación a un mundial… esta historia tendría un final feliz.

__________________________________________________________________

Enrique Claros Productor artístico

VIDEO «Bolivia vs. Brasil. Clasificatorias para la Copa Mundial de Estados Unidos 94».

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto,...

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí