Retratos de Simón Bolívar

-

spot_img

Por Correo del Alba

José Gil de Castro “El pintor de Libertadores”

Obra: Simón Bolívar (1825)

Nació en Lima. Fue hijo de un pardo libre y de una negra esclava. Su madre ya había sido liberada cuando Gil de Castro nació, pero su hermano siguió siendo esclavo hasta la adolescencia. Esto marcó mucho al artista, por eso la búsqueda de reconocimiento y de ascenso social fue parte importantísima de su trayectoria y muchas de sus obras las firmó con cargos suntuosos, para escalar posición y lograr la aceptación social. Para ese  entonces, la pintura en la América colonial era considerada una profesión plebeya; los artistas trabajaban bajo la figura de encargo.

Matilde Rita de la Peñuela (Aita) “Una pintora olvidada”

Obra: Bolívar diplomático (1860)

Reconocida pintora cubana, fundamentalmente por ser la autora del retrato de Simón  Bolívar»El Libertador (Bolívar diplomático)», convertido en imagen icónica del militar y político venezolano. Más allá de esta obra, la pintora desarrolló una precoz y notable trayectoria artística.

Jean-Baptiste Paulin Guérin “el pintor histórico”

 Obra: Simón Bolívar (1842)

Nació en Tolón y fue un retratista y pintor de temas históricos. De origen plebeyo, se trasladó a Marsella cuando su padre adquirió un negocio de cerrajería en 1794. Durante su aprendizaje en el oficio, también estudió dibujo en una escuela local para dedicarse exclusivamente al arte. Atrajo la atención del rey Luis XVIII, lo que le valió la condecoración de la Legión de Honor.

Epifanio Garay “Entre la música y la pintura”

Obra: Simón Bolívar (siglo XIX )

Nacido en Bogotá, Garay era hijo del retratista y ebanista Narciso Garay. Estudió con José Manuel Groot mientras se formaba en la Academia de Música. Se convirtió en cantante de ópera y en el retratista más importante de la historia de Colombia. En 1865 cantó en una producción de «La Traviata» y en comedias musicales españolas. Sus pinturas durante este período incluyeron el género, los desnudos, así como temas religiosos. En 1871 recibió una mención honorífica por su pintura «Dolor», en la muestra del Aniversario de la Independencia.

Martin Tovar y Tovar

Obra: Retrato de Simón Bolívar (1883)

Uno de los pintores venezolanos más importantes del siglo XIX, se convirtió en referente nacional por plasmar en su obra la gesta independentista. Destacan la monumentalidad y el refinado detalle en sus célebres obras de las batallas de Boyacá, Junín y Pichincha. Así como también los retratos de los próceres y personajes emblemáticos como el Libertador Simón Bolívar, el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre y el Generalísimo Francisco de Miranda, entre otros. 

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Recomendados

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí