TSE nuevamente pospone las presidenciales en Bolivia, serán el 18 de octubre

-

spot_img

Por Correo del Alba

Así lo anunció este jueves 23 de julio, en la ciudad de La Paz, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, luego que se efectuara una reunión para dar inicio al calendario electoral. La nueva fecha será el 18 de octubre con posibilidad de segunda vuelta el 29 de noviembre. También informó que esta fecha no amerita de la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

El Órgano Electora Plurinacional (OEP)l, justifica la  medida en un comunicado que circuló, tras el anuncio realizado por Romero, en el que explica que se debe a la entrada del país al proceso de pandemia mundial por Covid-19 y la aplicación de cuarentena para evitar contagios, así como de la transición “democrática” luego de la renuncia de Evo Morales. “Por otro lado, hay que respetar el mandato constitucional que fijó los parámetros de esta excepcional transición política y constitucional que vive Bolivia, que señala que las nuevas autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo deben asumir sus cargos en 2020. Se trata, además, de una exigencia democrática básica: los Estados necesitan contar con autoridades legítimas, con un mandato ciudadano que solo emerge de las urnas. El cumplimiento de ambos imperativos debe generar simultáneamente tranquilidad y certeza a la ciudadanía, así como confianza en los actores políticos. Es el objetivo del Órgano Electoral”, indicó en el comunicado.

El expresidente Evo Morales se manifestó con varios mensajes por su cuenta twitter, ante la preocupación por la postergación del calendario electoral en Bolivia. Aseveró que “Las leyes 1297 y 1304 determinan los plazos para que las elecciones se realicen. El único Órgano del Estado que puede modificar ese plazo es la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cualquier decisión unilateral es ilegal e inconstitucional”. Igualmente destacó que significaba un nuevo “golpe a la democracia boliviana” si el TSE aprueba la cancelación de los comicios, y que este hecho tiene un propósito: que Áñez continúe en el poder como presidenta de facto: “El pueblo ha soportado con mucha paciencia dos postergaciones”. Asimismo, dijo que “una postergación en la fecha de elecciones solo perjudicará al pueblo por la ingobernabilidad que se observa, la pandemia sin ningún control y la crisis económica; por eso ciudades dicen, hasta en encuesta de la derecha, que irán a votar el 6 de septiembre”.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

 Ella entró por la ventana del baño

Ella entró por la ventana del baño es la sexta y última entrega de la saga protagonizada por el...

Argentina: relatos salvajes

Todos los miércoles un grupo de jubilados se reúne a las 5 de la tarde frente al Congreso Nacional...

Bolivia inaugura la primera tienda física y cajeros para criptomonedas en Santa Cruz

Santa Cruz marca un hito en el ecosistema financiero boliviano al inaugurar la primera tienda física y red de...

 Almagro, injerencia y agresión en la OEA

Este 10 de marzo culminó una de las gestiones más nefastas que ha tenido la Organización de Estados Americanos...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Abel Prieto: Che, Fidel y el colonialismo

Entrevista completa al escritor e intelectual cubano Abel Prieto, Presidente de Casa de las Américas, diputado de la Asamblea...

El litio y el riesgo de quedarnos rezagados

El litio es denominado por muchos el "oro blanco" dentro de la transición energética global, ya que es una...

Recomendados

«Barbarroja» en el vórtice del internacionalismo cubano

El internacionalismo y la solidaridad con otros pueblos en...

El litio y el riesgo de quedarnos rezagados

El litio es denominado por muchos el "oro blanco"...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí