Por Correo del Alba
El conductor de Mercedes y hexacampeón de F1 Lewis Hamilton, es uno de los mejores conductores de la actualidad en las carreras y el segundo en la historia en ganar más títulos a la edad de 23 años (el primer lugar lo posee el alemán Michael Schumacher). Por años de forjarse un nombre y leyenda en el deporte, en el último mes se ha estado ganando un lugar en el mundo como activista.
En el momento del homicidio del afroamericano George Floyd bajo custodia policial, al igual que muchos otros deportistas, el piloto británico afrocaribeño comentó en las redes sociales bajo el movimiento Black Lives Matter que está «completamente abrumado por la ira. La injusticia que estamos viendo que enfrentan nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo una y otra vez es repugnante y debe detenerse. Veo a aquellos de ustedes que se quedan en silencio, algunos de ustedes son las estrellas más grandes, pero permanecen en silencio en medio de la injusticia”. Partes de una serie de publicaciones a principios de junio donde señala a otros corredores semejantes a él por no sentir empatía ante el suceso. Pero, como muy pocos, él no solo alzó la voz como protesta, sino también las manos para un cambio radical.
Para aquellos que son aficionados a las carreras, sabrán que en este deporte no suele haber mucho “entusiasmo” al pensar en la inclusión racial entre las personas. Como una regla no escrita en los deportes clasistas que hacen insostenible o incluso ajena la participación a estas personas que aspiran convertirse en pilotos, técnicos o ingenieros. Desde siempre se ha temido al alto nivel de exclusividad que aparta a quienes no tienen “sangre limpia” en las carreras, y lo que es peor, es que el tema no haya sido convergido o siquiera tratado con tanta importancia como al día de hoy.
Hasta alcanzar un cambio real
Entre el 21 y 24 de junio, Lewis anunció que planeaba que la Comisión Hamilton junto con la Real Academia de Ingeniería crearan un movimiento para la promoción de la diversidad en el automovilismo y en las distintas áreas de ciencias, ingeniería y matemáticas. «Se acabó el tiempo para los tópicos y los gestos simbólicos”, sentenció. Según Hamilton la iniciativa “explorará áreas que incluyen la falta de modelos a seguir y servicios de carrera en las escuelas, oportunidades para involucrar a más jóvenes negros con extracurriculares STEM, barreras que impiden que personas de orígenes más diversos se unan a la industria de las carreras y prácticas de contratación problemáticas que resultan en la entrada de menos graduados negros. Profesiones de ingeniería. Miles de personas están empleadas en esta industria y ese grupo necesita ser más representativo de la sociedad».
Y en apoyo a esta iniciativa, el 25 de junio el presidente y director ejecutivo de la F1, Chase Carey, comenzó una fundación con el propósito de diversificar todos los ámbitos posibles.
«Queremos asegurarnos de brindarles a las personas de todos los orígenes las mejores oportunidades para trabajar en la Fórmula 1, independientemente de su género, origen étnico, orientación sexual o habilidades físicas. Por lo tanto, también estamos dando el paso inicial de crear una base para apoyar oportunidades educativas y de empleo clave en la Fórmula 1 que brindarán a los talentos poco representados la oportunidad de trabajar en este increíble deporte y desarrollar una carrera emocionante», declaró Carey.
Los fondos iniciales fueron cubiertos con una donación del director Carey de £ 804 mil, y con el tiempo se recibirá apoyo tanto de otras ramas del deporte como fuera de este, y como se dijo en un comunicado F1 y la FIA (organismo rector mundial): «Identificará y eliminará sistemáticamente las barreras de entrada desde el karting de base hasta la Fórmula 1».
Se planea que la iniciativa tenga un fuerte impacto en el comienzo de la temporada de Austria a principios de julio, y según el director Carey: «en nuestra primera carrera en Austria, la Fórmula 1 se mantendrá unida para decir alto y claro que el racismo debe terminar», siendo parte además de una iniciativa contra el coronavirus y la sostenibilidad del deporte en estos momentos.
Cada quien tiene una opinión
Aunque la F1 actualmente está apoyando este movimiento, con la certeza de inculcar a esta y las siguientes generaciones valores y prioridades más sanos que no tengan que ver absolutamente con el color de piel, el 26 de junio notamos un gran vestigio del deporte del pasado.
El expresidente de la F1 Bernie Ecclestone, ha demostrado una doble postura a los recientes sucesos relacionados con la fundación. En una entrevista con CNN Ecclestone habló de Lewis: “Primero, es muy, muy, muy talentoso como piloto y ahora parece ser extremadamente talentoso cuando se pone de pie y hace discursos. Esta última campaña que está haciendo por las personas negras es maravillosa. Él está haciendo un gran trabajo y es gente así, fácilmente reconocible, a la que la gente escucha”.
Sin embargo, agregó que no cree que el activismo de Hamilton tenga un impacto importante en el deporte: “No creo que vaya a hacer nada malo o bueno para la Fórmula Uno. Simplemente hará que la gente piense qué es más importante. Creo que es lo mismo para todos. En muchos casos las personas negras son más racistas que los blancos”.
Estos comentarios son los últimos de una serie de publicaciones provocativas y controversiales de Ecclestone sobre la raza en los últimos años, a lo que Hamilton, luego de que la F1 respondiera ante estas declaraciones, dijo que los comentarios de Ecclestone han sido «tristes y decepcionantes». Agregó además en las redes: «Cuán lejos debemos llegar como sociedad antes de que pueda ocurrir la igualdad real. Bernie está fuera del deporte y es una generación diferente, pero esto es exactamente lo que está mal. Tiene mucho sentido para mí ahora que no se dijo ni se hizo nada para hacer que nuestro deporte sea más diverso o para abordar el abuso racial que recibí a lo largo de mi carrera. Si alguien que ha practicado el deporte durante décadas tiene una falta de comprensión de los problemas profundamente arraigados que nosotros, como personas negras, tratamos todos los días, ¿cómo podemos esperar que todas las personas que trabajan con él lo entiendan? Comienza en la parte superior. Ahora ha llegado el momento del cambio. No dejaré de presionar para crear un futuro inclusivo para nuestro deporte con igualdad de oportunidades para todos. Crear un mundo que brinde igualdad de oportunidades para las minorías».