Fornasetti. “El mago de la magia preciosa y precisa”

-

spot_img

Por Yoselina Guevara López

Piero Fornasetti (1913-1988).

Los grandes ojos de Lina Cavalieri inmortalizados por Piero Fornasetti nos dan la bienvenida a la Exposición Theatrum Mundi, abierta desde el 3 de junio de 2020 hasta el 14 de febrero de 2021 en el Complejo Monumental de la Pilotta, Parma, Italia. Muestra ideada bajo la curaduría de Barnaba Fornasetti, Director Artístico del Atelier Fornasetti de Milán, Valeria Manzi, Presidenta de la Asociación Fornasetti, y Simone Verde director del Complejo Monumental de la Pilotta.

El mágico mundo de Fornasetti

Esta maravillosa exposición nos adentra en un mundo mágico, donde el tiempo parece detenerse y el visitante queda cautivado en un misterioso espacio en que cada uno de los objetos son únicos, obras de arte fusionadas con la espléndida arquitectura del espacio cultural de La Pilotta. Es una muestra que tiene el poder de captar nuestra atención y exacerbar la imaginación. No cabe duda de que Theatrum Mundi presenta a Fornasetti como el artista multifacético que fue capaz de sobresalir en distintas ramas del arte como pintor, escultor, diseñador, decorador de interiores, impresor de libros de arte, diseñador de escenografías y vestuario, organizador de exposiciones internacionales y, finalmente, como creador de más de once mil objetos que se encuentran diseminados en el mundo.

Convertir en arte, lo decorativo y funcional

La exposición ofrece la oportunidad de valorar un vasto panorama de las obras de Fornasetti y de sus particulares formas de expresión creativa. Sobre todo en América Latina por muchos años el arte de intervenir artísticamente, diseñar y crear objetos fue considerado un arte “menor” en comparación con la realización de, por ejemplo, obras pictóricas o esculturas. Hoy en día, no se hace ninguna distinción entre estas formas de arte, siendo el único criterio discriminatorio la evaluación estética del cuadro, del objeto o de la pieza artística.

Theme & Variations Decorative Plate #45 (Checkerboard).

La Revolución Industrial con la producción en masa de objetos, tanto decorativos como prácticos, había prácticamente destruido la producción de piezas artísticas únicas. Pero, el interés de pintores, escultores y arquitectos por el objeto como pieza de arte, hecha a mano y única, ha aumentado enormemente en los últimos años, como reacción a la estandarización industrial del objeto en serie. Si bien a través de la tecnología y el diseño industrial se ha alcanzado un altísimo nivel en la producción, siempre las piezas realizadas en serie carecerán de ese toque original e irrepetible que solo el artista a través de sus propias manos y creatividad le puede dar y que en el arte definitivamente lo es todo.

Lina Cavalieri, el icónico rostro inmortalizado por Fornasetti

Como un leit motiv wagneriano, la mirada de Lina Cavalieri, la cara icónica de la creatividad de Fornasetti, se encuentra presente insistentemente en toda la muestra en platos, teteras, tazas,bandejas. Tal vez esta cantante de ópera de inicios del novecientos jamás pensó que no sería su voz, sino su rostro, el que la haría inmortal. De una belleza fuera de serie, el poeta Gabriele D’Annunzio definió a Cavalieri como “la única Venus que ha descendido a la tierra”. Piero Fornasetti, al  ver el rostro de Cavalieri en una revista de finales del siglo XIX, se enamoró de su enigmática mirada y decidió serigrafiarla en todas sus cerámicas. Gracias a ese encanto el rostro inmortal de Cavalieri se encuentra esparcido en el mundo. Como dato curioso, inclusive Lina se encuentra presente en las casas del poeta chileno Pablo Neruda, para quien Fornasetti elaboró especialmente más de una docena de objetos. El poeta era un asiduo coleccionista y más allá de la amistad con Fornasetti sintió una particular fascinación por su trabajo artístico, llegando a llamarlo “el mago de la magia preciosa y precisa”.

Theme & Variations Decorative Plate #166 (Woman’s Face in Jar).

Theatrum Mundi un pensamiento neoplatónico

La exposición Theatrum Mundi recorre todo el complejo monumental de La Pilotta: la Galería Petitot de la Biblioteca Palatina, la Galería Coronata, hasta adentrarse en el corazón del Teatro Farnese, donde los curadores de la muestra colocaron en las gradas figuras y símbolos dispuestos en un orden preciso, con la idea de que este funcionara como una especie de mente artificial, dando a la imaginación la facultad de comprender, reconstruir e interpretar el mundo. No es solo la disposición de las piezas, es la representación del pensamiento de Giulio Camillo (1480-1544), con cuya idea neoplatónica de Theatrum Mundi le otorga el nombre a la exposición.

El filósofo Camillo desarrolló la idea de representar el conocimiento como un teatro en que, a diferencia del tradicional, el espectador es centro y protagonista de la representación teatral, el espectáculo se desarrolla desde y a su alrededor. Para los curadores de la muestra esta visión de Camillo está profundamente relacionada con el credo y la forma de trabajar de Fornasetti que ensambla y reconstruye sin ningún orden preestablecido, generando, de hecho, un nuevo mundo real e imaginario y del cual se es actor y espectador a la vez.

Theme & Variations Plate #96 (Butterfly).

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

Recomendados

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que...

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí