Asia en conflicto

-

spot_img

Por Correo del Alba

El continente asiático es una vasta región que es considerada como la más poblada del planeta y cuya extensión es de aproximadamente unos 45 millones de km², donde conviven 48 Estados soberanos; pero actualmente está lejos de ser considerada una zona de paz.

Corea del Norte-Corea del sur

Corea del Norte hizo explotar la oficina de enlace intercoreano en la ciudad fronteriza de Kaesong. Esta violenta provocación sucede después de la ruptura de las líneas de comunicación con Corea del Sur, las amenazas de la hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, y los rumores de posibles despliegues de tropas en la zona desmilitarizada. El detonador es la incapacidad de Seúl para evitar que los «desertores» del Norte que huyeron al Sur envíen mensajes de propaganda contra el régimen de Kim a través de la frontera. Pero la destrucción de la instalación es simbólica y formaliza el fin del período de distensión durante el cual fue construida, es decir, en el momento de los encuentros entre Donald Trump y Kim Jong-un . Aunque en realidad la estructura había estado inactiva desde enero, cuando los dos países la evacuaron con el pretexto del coronavirus, pero evidentemente esto se produce por el enfriamiento en las relaciones entre ambos. Washington, por otra parte, ha perdido una vez más toda esperanza de sacar algo del diálogo con Pyongyang, que no renunciará al desarrollo de armas nucleares o a los misiles intercontinentales, ni se distanciará de China.

India-China

Desde 1975 no se producía un enfrentamiento violento con víctimas mortales en la frontera entre China e India, a pesar de registrarse escaramuzas con una relativa frecuencia. Esta vez, de acuerdo a medios de comunicación hindúes, al menos fallecieron 20 soldados de esta nación y aproximadamente 43 militares chinos a lo largo de la actual Línea de control entre los dos países. Desde mayo, en medio de la pandemia que azota al mundo, las tropas de las dos potencias asiáticas han estado luchando en la región nororiental de Ladakh, que ambas reclaman como propia. Este enfrentamiento violento y mortal fue provocado por el intento del Ejército indio de hacer evacuar las posiciones chinas que habían ocupado un área previamente bajo el control de Delhi. La disputa armada continúa, se agrava y hace que las relaciones entre estos Estados sean cada vez más cercanas a la ruptura total y sin retorno.

El sentimiento antichino crece exacerbadamente en la India, como una ola discriminatoria que inunda el mundo. La dimensión que más llama la atención es que este odio generalizado en contra de la China, impulsado por Donald Trump a causa de la propagación del coronavirus, se refleja también en la India, donde ya suman a millones las descargas de una aplicación que permite borrar todo el software de origen chino de los dispositivos. Por su parte, el gobierno de Delhi está desesperadamente frenando la influencia económica de la china en el país; se siente rodeado por China, que apoya a su archienemigo Pakistán y trata de quitarle su influencia en los países vecinos (Bangladesh, Myanmar, Sri Lanka, Nepal, Maldivas) a través de las nuevas rutas de la seda. Sin embargo, Delhi es históricamente pragmática al no tomar de manera frontal una posición clara contra Beijing. 

Desde el punto de vista de Beijing, los choques en la frontera pueden ser interpretados como una advertencia de que una postura más proamericana los llevará indeteniblemente a la violencia. Entre tantas opciones que se vislumbran cobran más fuerza: por una parte, si los chinos mantienen unos pocos pedazos de territorio indios ocupados, no estaremos muy lejos de la clásica India condescendiente. Y, si el gobierno de Delhi es impulsado por el descontento popular y el sentimiento anti chino, cualquier cosa puede suceder.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26 de marzo de 2025, una emergencia nacional en Bolivia debido...

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento...

Cómo invertir en criptomonedas en Bolivia: paso a paso

Las criptomonedas han experimentado una evolución significativa en Bolivia, pasando de una prohibición estricta a una adopción creciente en...

Una pesadilla americana: el aislacionismo de Trump y la oscura alianza con Bukele

En el contexto actual, se hace evidente que Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, ha inaugurado un...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump, el astuto, y Putin, el victorioso, dialogan sobre el futuro del mundo

Donald Trump, el astuto, percibió cuál era la única fórmula para verse como “ganador” y que la humillante derrota...

Cuando la casa ya está en llamas, regular no es suficiente: el incendio de la IA

El 26 de enero de 2025 la startup china DeepSeek revolucionó el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) al...

Recomendados

Bolivia declara emergencia nacional ante devastadores desastres naturales

El presidente Luis Arce Catacora declaró hoy  miércoles 26...

MÚSICA │ Canciones bicentenarias: «Marcha de las flores, las palomas» 

Marco Lavayen es un prolífico cantautor cochabambino, cuenta con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí