Venezuela nombra nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral

-

spot_img

Por Correo del Alba

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, juramentó este viernes 12 de junio a la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), elegidos por la Sala Constitucional. El alto magistrado aseveró las intenciones del tribunal por “preservar el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia que prevé la Carta Magna”.

Entre los nuevos designados figuran: Indira Maira Alfonzo Izaguirre, rectora principal y presidenta; Rafael Simón Jiménez Melean, rector principal y vicepresidente; Tania D’ Amelio Cardiet, como rectora principal; Gladys María Gutiérrez Alvarado, rectora principal; José Luis Gutiérrez Parra, rector principal. Y como suplentes: Abdón Rodolfo Hernández Rodríguez, Alex David Said Díaz Padrón, Carlos Enrique Quintero Cuevas, Jennycet Caroliska Villalobos, Juan Carlos Delpino Boscán, Luis Delfín Fuenmayor Toro, Franck Antero Pic Durán, Gloria Adelaida Muñoz, Deyanira Briceño y Eleusis Aly Borrego.

¿Por qué el TSJ designa estas autoridades?

La Asamblea Nacional (AN) permanece en desacato ya que, luego de realizarse las elecciones parlamentarias de 2015, fueron imputados por fraude tres diputados indígenas, Nirma Guarulla, Romel Guzamana y Julio Ygarza, por irregularidades en las elecciones; sin embargo, ante la denuncia realizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fueron envestidos en sus cargos por la mayoría opositora elegida en la AN. Por lo tanto, el TSJ decretó en sentencia No. 0003-2019, que en decisión No. 02 del 11 de enero 2017 estima que «cualquier actuación de la Asamblea Nacional y de cualquier órgano o individuo en contra de lo aquí decidido será nula y carente de toda validez y eficacia jurídica, sin menoscabo de la responsabilidad a que hubiere lugar».

Motivos por el cual la AN, no está en potestad de elegir a la nueva directiva del  CNE, que regirá para garantizar las futuras elecciones parlamentarias a realizarse en el país, según anunció el presidente Nicolás Maduro “Este año 2020 existirán elecciones, y yo lo digo así llueva truene o relampaguee, se harán las votaciones para una nueva Asamblea Nacional”, desde marzo pasado inició el comité de postulaciones para elegir el nuevo CNE que deberá estar activo para los próximos comicios parlamentarios.

En ese aspecto, constituye una atribución del TSJ, según los artículos 335 de la Carta Magna bolivariana, garantizar la interpretación de la misma y velar por su aplicación sobre el contenido o “alcance de las normas y principios constitucionales son vinculantes para las otras Salas del Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales de la República”; y el 336, que reza: “Son atribuciones de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia: 1. Declarar la nulidad total o parcial de las leyes nacionales y demás actos con rango de ley de la Asamblea Nacional, que colidan con esta Constitución”. Por lo cual es el ente encargado de resolver las controversias constitucionales presentes en el Legislativo.

Quiénes son las nuevas autoridades del CNE

Indira Maira Alfonzo Izaguirre, sustituta de Tibisay Lucena, es una exjueza, vicepresidenta del TSJ, docente universitaria, magister en Seguridad y Defensa Nacional, ha laborado por más de veinte años dentro de la administración pública y, entre sus cargos, ha sido Directora de Ejecutiva (E) Rectoría Principal del Consejo Nacional Electoral (2005-2006), con experiencia parlamentaria y de otras índoles, que la capacitan para asumir la vocería principal del ente electoral del país. Sus cargos son rectora principal, presidenta del CNE y presidenta de la Junta Nacional Electoral.

Rafael Simón Jiménez Melean, sustituye a Sandra Oblitas, es un político, exdiputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), en 2003 se convierte en uno de los detractores del chavismo y después de transitar en varios partidos políticos de oposición se incorpora a las filas Un Nuevo Tiempo (UNT), liderado por el excandidato presidencial y exgoberbador del Zulia Manuel Rosales. Cargo en el CNE: Vicepresidente y presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento.

Tania D’ Amelio Cardiet, sustituye a Socorro Hernández como rectora principal, y es una abogada, política, fue diputada a la Asamblea Nacional, ha trabajado en el CNE desde 2010, por lo cual es una de las autoridades con mayor experiencia actualmente, que repite proceso como rectora en la institución. Se desempeñará como presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral y miembro de la Comisión de Participación Política y Financiamiento.

Gladys María Gutiérrez Alvarado, sustituye a Luis Emilio Rondón González; es abogada, política, profesora y exjueza del TSJ, con doctorado en Desarrollo Sostenible: Instrumentos Jurídicos Socioeconómicos, Educativos y Territoriales; se desempeñó como Procuradora General de la República. La nueva rectora es también una investigadora del Instituto Europeo de Estudios Marítimos (IEEM) y del Departamento de Sociedad Civil y Global del Instituto Universitario de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, España; en su vasta experiencia en la administración pública y con un extenso currículo, es calificada para asumir la tarea de rectoría para la cual se le designó recientemente. Sus cargos serán rectora principal y miembro de la Comisión de Registro Civil y Electoral.

Entre las tareas que asumirá este nuevo Poder Electoral, está la organización de elecciones, referendos y consultas electorales a nivel nacional. Además de ser el ente encargado de establecer el calendario, mesas, centros, proclamación de candidatos y candidatas y jurados, totalización de resultados electorales, según lo dictan las leyes venezolanas.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un proyecto de ampliación similar al actualmente iniciado, que busca incrementar...

El actual dilema venezolano

La oligarquía familiar, socioeconómica e histórica que representa María Corina Machado sigue intacta en Venezuela. Ellos crearon el mundo...

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Recomendados

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí