Por Tony González
El periodista, poeta, humorista y ensayista Aquiles Nazoa nació en el sector popular El Guarataro, Carcas, Venezuela, el 17 de mayo de 1920. Estudioó en la Escuela Federal Zamora, hoy conocida como Escuela 19 de abril, en la Parroquia San Juan. A los 12 años decidió estudiar de manera autodidacta y empezó a trabajar para ayudar en la economía y sustento de su familia, de condición pobre.
La tradición y hábitos del gentilicio de la Caracas de su época, forman su temperamento, que veremos años después reflejados en la agudeza y el humor, como parte importante de su obra literaria.
Desde niño desempeñó varios oficios, por ejemplo, el de empaquetador en el diario El Universal, donde años después trabajaría como corrector de pruebas y corresponsal en Puerto Cabello, ciudad a la que se mudó junto a su familia.
Como hombre amante de las causas justas y con inclinación socialista, en 1940 y tras denunciar en el periódico el mal manejo de las autoridades municipales con relación a la seguridad y salud de la población, Aquiles fue demandado por difamación e injuria, lo que lo llevó a ser arrestado. Al cumplir la condena, retornó a Caracas.
En su constante búsqueda del aprendizaje comienza a hablar inglés y francés, lo que le permitió trabajar como guía turístico en el Museo de Bellas Artes, y en Radio Tropical, además como reportero en el diario Últimas Noticias. Escribió en el semanario El Morroco y Azul; tuvo una famosa columna llamada “Punta de lanza”, sin dejar de colaborar por años en el diario El Nacional, donde fundó los semanarios de humor “La Pava Macha” y “El Tocador de Señoras”, espacios en los que se podía apreciar su corte satírico mediante la crítica y comentarios sobre la acción y vida política del país. Igualmente escribió para la revista colombiana Sábado y fue director de la revista Zig-Zag en La Habana y de la revista Fantoches, en Caracas.
En el cine fue coguionista de la película La Balandra Isabel llegó esta tarde, basada en el cuento del mismo nombre, escrito por Guillermo Meneses, cinta dirigida por el argentino Carlos Hugo Christensen. En la televisión tuvo una interesante pasantía no solo como libretista de varios programas, como conductor de “Las cosas más sencillas”.
En 1948 Aquiles Nazoa recibió el Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de Escritores, Humoristas y Costumbristas. Entre 1956 y 1958, por oponerse frontalmente a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, salió exiliado hacia la ciudad de La Paz, Bolivia, con apoyo de algunos bolivianos, entre ellos Pepe Ballón, con quien vivió junto a su familia. En el exilio no dejó de crear e impulsar a los escritores locales, es así que bajo su coordinación logran publicar los libros Cuentos contemporáneos hispano americanos y Diez poetas bolivianos contemporáneos, entre otros.
Regresó a Venezuela a mediados de 1958, tras la caída de Pérez Jiménez. Y tres años más tarde, se pronunció a favor de la Revolución cubana, mostrando la solidaridad con su pueblo, al realizar conferencias y recitales a favor de los barbudos. En 1967 recibió el Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal. El 25 de abril de 1976, murió en un accidente automovilístico.
Obras más conocidas
• «Credo”
• «Caperucita roja criolla” (1955)
• «Poesía para colorear” (1958)
• «El burro flautista” (1958)
• «Los dibujos de Leo” (1959)
• «Caballo de manteca” (1960)
• «Los poemas” (1961)
• «Cuba de Martí a Fidel Castro” (1961)
• «Mientras el palo va y viene” (1962)
• «Poesías costumbristas, humorísticas y festivas” (1963)
• «Pan y circo” (1965)
• «Los humoristas de Caracas” (1966)
• «Caracas física y espiritual” (1967)
• «Historia de la música contada por un oyente” (1968)
• «Humor y Amor” (1970)
• «Amor, cuando yo muera”
• «Retrato hablado de matapalo” (1970)
• «Venezuela suya” (1971)
• «Los sin cuenta usos de la electricidad” (1973)
• «Gusto y regusto de la cocina venezolana” (1973)
• «Vida privada de las muñecas de trapo” (1975)
• «Raúl Santana con un pueblo en el bolsillo” (1976)
• «Genial e Ingenioso: La obra literaria y gráfica del gran artista caraqueño Leoncio Martínez” (1976)
• «Aquiles y la Navidad” (1976)
Conversación con un cochino
Cochino, buenos días.
Cochino, ¿cómo estás?
¿Qué me cuentas, cochino?
¿Qué novedades hay?
¡Espera! No te asustes:
no te vengo a matar.
Acércate, cochino:
Cochino, ven acá.
Quédate aquí echadito,
Sin gruñir ni roncar,
Y como dos amigos
Vamos a conversar.
Tú no sabes, cochino,
Qué lastima me da
Saber que a ti la gente
No te suele nombrar
Sino para hacer chistes
Por lo hediondo que estás,
Y que nadie en el mundo
Se te puede acercar
Sin decir: ¡fo, carrizo!
Sin decir: ¡fo, cará!
Yo, cochino, te admiro,
Y te admiro a pesar
De que con esa trompa
Pareces un disfraz,
Porque pese a tu aspecto
Tan poco intelectual
Y a ese absurdo moñito
Que te cuelga de atrás.
Ya quisieran, cochino,
Los que te tratan mal
Tener de tus virtudes
Siquiera la mitad.
¡Oh, imagen cochinesca
de la sinceridad!
Tú haces tus cochinadas
Metido en tu barrial:
Como eres un cochino,
Te comportas como tal
Sin ocultarle a nadie
Tu condición social.
Ni engañas, ni te engañan:
Tú vives, y ya está;
Sabes que mientras seas
Cochino y nada más,
Del palo cohinero
Nadie te va a salvar,
Y así, esperando vives
Tu toletazo en paz.
Ni pides garantías
Ni pides libertad,
Ni pides que interpelen
Al cochinero tal
Porque mata cochinos
Sin permiso del SAS,
Sino que estás tranquilo
Metido en tu barrial
Con tu trompa adelante,
Con tu rabito atrás.
Soportando en silencio
La pueril necedad
De los que te hacen chistes
Por lo hediondo que estás,
Y dicen fo carrizo
Y dicen fo cará,
Y no ven que ellos mismos
-o su modo de actuar-
comparados contigo
huelen mucho más mal.
Hasta luego, cochino,
Yo me voy a almorzar;
Te prometo que el lunes
vendré a tu barrial
Y si no te han raspado
Volveremos a hablar.
Mas si para entonces
No te vuelvo a encontrar,
Acércate, cochino,
Ven, acércate más,
Para darte en la trompa
Mi besito final.
__________________________________________________________________
Tony González Cineasta
LIBRO «Aquiles Nazoa. Centenario», de El Perro y la Rana.
LINK https://es.scribd.com/document/461762678/L-Aquiles-Nazoa-Centenario-El-Perro-y-La-Rana