Venezuela denunciará a Estados Unidos en La Haya por intento de invasión marítima

-

spot_img

Por Yoselina Guevara López

Ante el intento de invasión marítima suscitado en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro designó al Canciller Jorge Arreaza para consignar una denuncia formal en nombre del Estado venezolano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que incluya las pruebas de la vinculación del gobierno de Estados Unidos en esta acción de corte paramilitar. El mandatario aseguró, en rueda de prensa realizada el jueves 6 de mayo, que «he dado instrucciones para que presentemos ante la Corte Penal Internacional un nuevo informe en donde presentemos los videos, el contrato y demás elementos que demuestren la participación de Estados Unidos en este nuevo intento de agresión contra Venezuela. Este informe se sumará a la demanda que ya interpusimos».

La denuncia la realizará Miraflores, entre otras causas, por el intento de violación de la soberanía territorial por parte de mercenarios contratados por Washington, de acuerdo a documentos encontrados. En este sentido, el concepto de soberanía territorial a nivel internacional le otorga Venezuela el derecho de disponer con toda independencia de su territorio; con el mismo se le conceden facultades para evitar la injerencia de otros países. Además de ello, la soberanía está intrínsecamente asociada a la inviolabilidad e integridad de las fronteras y lógicamente del territorio.

Tribunal de La Haya

La CIJ, con sede en los Países Bajos , es el principal órgano judicial de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), y desempeña un papel decisivo en el ámbito del Derecho Internacional. Actualmente está  presidida por el juez Abdulqawi Ahmed Yusuf  (Somalia),como Vicepresidenta la jueza Xue Hanqin (China) y los siguientes  magistrados: Peter Tomka (Eslovaquia), Ronny Abraham (Francia), Mohamed Bennouna (Marruecos), Antonio Augusto Cançado Trindade (Brasil), Joan E.Donoghue (Estados Unidos ), Giorgio Gaja (Italia), Julia Sebutinde (Uganda), Dalveer Bhandari (India), Patrick Lipton Robinson (Jamaica), James Richard Crawford (Australia), Kirill Gevorgian (Federación de Rusia), Nawaf Salam (Líbano) y Yuji Iwasawa (Japón).

Desde 1946, la CIJ ha dictado más de 90 sentencias sobre controversias relativas a: fronteras terrestres y marítimas entre Estados, soberanía territorial, no utilización de la fuerza, no injerencia en los asuntos internos de los Estados, relaciones diplomáticas, toma de rehenes, derecho de asilo, nacionalidad, protección de los derechos absolutos, derecho de paso y otras de carácter económico.

Es necesario destacar que la función judicial internacional sigue teniendo un carácter arbitral, es decir, es un medio de resolver las controversias basado en la voluntad de las partes (Estados) de someter a arbitraje una controversia que surja entre ellas.

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...

Recomendados

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí