Nota editorial. Antonio Gramsci: un hombre medio con convicciones profundas

-

spot_img

Por Cris González

“Un trapillo rojo como aquel
enrollado en el cuello de los partisanos
y junto a la urna, en el terreno céreo,
dos geranios diversamente rojos.
Allí estás tú, con dura elegancia no católica
desterrado en una lista entre extranjeros muertos

Poema «Las cenizas de Gramsci», por Pier Paolo Pasdolini.

Con el extracto de este maravilloso poema de Pier Paolo Passolini (inspirado al pie de la tumba de Gramsci, en el Cimitero Acattolico di Roma, en el Testaccio, detrás de la Piramide di Caio Cestio) y en medio de una pandemia que ha puesto a la sociedad civil, a la clase subordinada, al mundo entero, en un trance histórico jamás vivido, hacemos un homenaje a Gramsci en un nuevo aniversario de su fallecimiento, aunque lo que en realidad nos proponemos es honrar para siempre su vida y obra.

Su muerte se produce cuando contaba con 46 años, el 27 de abril de 1937, de los cuales gran parte los había pasado preso o perseguido, como si de esa manera pudieran frenar el impulso de su pensamiento, que más de un siglo después, nos llega a una sociedad que no tiene nada que ver con aquella que el vivió, pero que busca en sus Cuadernos la respuesta a la incertidumbre y una salida contrahegemónica.

Este periodista de oficio redefinió, entre otros, los conceptos de «hegemonía», «sociedad civil» y de «intelectual colectivo». Sardo de origen, nació en Ales, Cerdeña, Italia, un 22 de enero de 1891. Antonio Gramsci es uno de los pensadores y teórico marxista italiano de talla mundial, referente esencial para el constructo de las nuevas ideas revolucionarias desde su nacimiento en adelante.

La historia de su familia proletaria, así como  una infancia y adolescencia con grandes privaciones, es el ejemplo de que en la adversidad es posible que germinen las grandes ideas y seres humanos que transformen el orden de cosas.

Tumba de Gramsci en Roma.

Una lesión ósea que pudo haber sido o un grave traumatismo o una tuberculosis osteoarticular, le deja como secuela una condición en la columna que dificultó su desarrollo físico y le acarreó grandes padecimientos hasta el final de su vida.

La capacidad e inteligencia del joven, la preocupación por el lenguaje hacen posible que su profesor del instituto director de la Unión Sarda, lo ayudara a publicar sus primeros artículos en medios italianos, obteniendo así su credencial de periodista.

Dice el Dr. Cristian Jamett, profesor en la Universidad Arturo Prat de Iquique, en su artículo «Gramsci y el confinamiento reflexivo» que “mucho se ha escrito sobre Antonio Gramsci, pero sigue requiriendo cierto esfuerzo realizar una articulación completa entre su trayectoria personal, política e intelectual, e incluso espiritual, que nos permita aprehender como es un ‘hombre medio con convicciones profundas’”, como se autodefinió.

Se cumplen 83 años  de la partida fisica del genio sardo y este 27 de abril, en medio de una cuarentena, vemos pasar las cosas desde las burbujas de nuestras ventanas, mientras a otros no les queda más que salir a enfrentar la calle con la incertidumbre a cuestas. La reflexión, la tarea de hoy y de estos días será un homenaje al más universal de todos los pensadores italianos, Antonio Gramsci.

Vaya a la comunidad gramsciana nuestro saludo y el homenaje que dejamos presente en la web y redes sociales de esta revista, así como la inauguración del retrato de Antonio Gramsci, pintado por esta misma autora. 

__________________________________________________________________

Cris González Directora

RETRATO

«Antonio Gramsci», por Cris González

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

 Ella entró por la ventana del baño

Ella entró por la ventana del baño es la sexta y última entrega de la saga protagonizada por el...

Argentina: relatos salvajes

Todos los miércoles un grupo de jubilados se reúne a las 5 de la tarde frente al Congreso Nacional...

Bolivia inaugura la primera tienda física y cajeros para criptomonedas en Santa Cruz

Santa Cruz marca un hito en el ecosistema financiero boliviano al inaugurar la primera tienda física y red de...

 Almagro, injerencia y agresión en la OEA

Este 10 de marzo culminó una de las gestiones más nefastas que ha tenido la Organización de Estados Americanos...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Abel Prieto: Che, Fidel y el colonialismo

Entrevista completa al escritor e intelectual cubano Abel Prieto, Presidente de Casa de las Américas, diputado de la Asamblea...

El litio y el riesgo de quedarnos rezagados

El litio es denominado por muchos el "oro blanco" dentro de la transición energética global, ya que es una...

Recomendados

Bolivia inaugura la primera tienda física y cajeros para criptomonedas en Santa Cruz

Santa Cruz marca un hito en el ecosistema financiero...

Luis Oporto: “Bolivia es un país con memoria histórica y patrimonio cultural milenario”

Luis Oporto Ordóñez es el presidente de la Fundación...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí