Trump y la política del tuit

-

spot_img

Por Yoselina Guevara López

Vivimos en un mundo en constante cambio, y la forma de hacer política no escapa a la vorágine. Hoy en día se “venden ideas” como si fueran productos, bienes materiales, mientras las “ideas políticas” terminan por adquirir el mismo significado que un objeto. Las ágoras de los antiguos griegos, donde los ciudadanos se reunían para discutir el futuro político de la ciudad Estado o polis, son ahora las redes sociales. Con la inmensa ventaja de que es un ágora global, donde los mensajes se trasmiten instantáneamente y sin intermediarios, estableciéndose un vínculo directo entre el político, la organización política y el ciudadano y la ciudadana. Pero con una gran desventaja, que la información se asimila muchas veces sin criticidad, generando también de manera simultanea cambios en la opinión pública.

Cambia la forma, pero no el fondo

En la comunicación política, la palabra, o en su extensión el mensaje, sigue teniendo la primacía. Sobreviven en este tiempo los antiguos sofistas, con otras caras y vestimentas, queriendo engañar y ganar adeptos o manipular la opinión pública a su favor mediante una estrategia bien pensada de mensajes en las redes sociales.

Al analizar el accionar político de la administración Trump, encontramos que aquella estrategia se implementa planificadamente, con el uso continuo de las redes sociales, entre las cuales el twitter es una de sus favoritas. Y destacamos el carácter “planificado” porque tenemos la certeza que no son mensajes viscerales, productos de reacciones del momento, sino que ha sido valorado con anterioridad el impacto que un mensaje puede generar, y a su vez tiene una medición de los resultados alcanzados. Por ejemplo, el día 22 de abril el presidente norteamericano tuiteo: “He ordenado a la Marina de los Estados Unidos que derribe y destruya cualquier embarcación iraní si llegan a  acosar a nuestros barcos”. Presentado de esta manera, el mensaje pareciera una emplazamiento bélico y logra desviar la atención del Covid-19 y el desastre de su Gobierno en la gestión de la emergencia sanitaria. Tampoco este twitter es la proclamación de la Tercera Guerra Mundial, sino una advertencia, simplemente trazó una línea para no escenificar nuevamente provocaciones como la acontecida la semana pasada, cuando una docena de lanchas armadas iraníes rodearon seis buques de guerra de los Estados Unidos. Por otra arte, el mensaje tiene otros potentes destinatarios en tanto se dirige indirectamente a China y Rusia. Estos últimos fueron protagonistas de provocaciones en alta mar, desde el Mediterráneo oriental hasta el Mar de la China Meridional, lógicamente aprovechando la movilidad reducida de las tropas norteamericanas en tiempos de pandemia.

El uso de redes sociales para calentar o desviar la opinión pública no se limita solo al mandatario estadounidense, igual es usado por otros personajes de su entorno. Por ejemplo, el mismo 22 de abril, la representante de la Casa Blanca ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Kelly Craft, le dio continuidad a través de twitter a la estrategia comunicacional norteamericana de desprestigio del Gobierno bolivariano, presidido por Nicolás Maduro. En una abierta agresión a la nación sudamericana escribió: “Los Estados Unidos son el mayor donante de asistencia humanitaria para esta crisis. En medio de una pandemia mundial, estamos totalmente comprometidos a asegurar que la ayuda humanitaria, los alimentos y las medicinas lleguen a los venezolanos que sufren de la mala gestión y la corrupción de Maduro”. Este dardo envenenado no tuvo repercusión en las redes, no ganó la cantidad de retwits que hubiese querido la emisora.

Evidentemente, el mundo es testigo de la asfixia económica a la cual Estados Unidos ha sometido al pueblo venezolano, con las sanciones y el bloqueo criminal. De lo que no hay que dudar es que Washington continuará en sus intentos de legitimar una agresión militar contra Venezuela y su búsqueda de implantar allí un gobierno afín a sus ineterses.

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar...

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí