“El país sencillamente está gobernado por sociópatas”

-

spot_img

Por Orlando Pérez

Así lo dice Noam Chomsky sobre Estados Unidos. Y no parece equivocarse si se aplica la misma sentencia para Ecuador y Brasil, por solo mencionar dos países de América Latina. Hay otros como Chile, Colombia y Bolivia que han asumido esta pandemia como una oportunidad para la represión y el negocio, aunque no han llegado a niveles de sociopatía.

Donald Trump, Jair Bolsonaro y Lenín Moreno han desnudado su real condición política en la pandemia del Covid-19. Salvando las distancias de las economías de cada uno de sus naciones, hay algunas coincidencias: tienen la enorme capacidad de despreciar la vida de la gente, las advertencias de los científicos y ni qué decir de la colaboración ofrecida por sus adversarios políticos. Más allá de las diferencias de orden ideológico o partidista, en los tres países la oposición ha sido mucho más sensata y responsable a la hora de proponer medidas urgentes e inmediatas para evitar decenas de miles de muertos.

Pero su mala gestión no es de ahora. Habría que recordar que Trump, hace dos años, disolvió la unidad para pandemias dentro del Consejo Nacional de Seguridad; el gobierno brasileño de Temer congeló el gasto social (incluido ahí el de salud) por 20 años, le puso un techo y con eso pretendía ahorrar dinero para otras cosas, lo cual no ha sido modificado por Bolsonaro; Moreno redujo el presupuesto en salud para los años 2019 y 2020, botó a la calle a 12 mil funcionarios del sistema de salud, expulsó a la Brigada Médica Cubana y, con la pandemia ya instalada en Ecuador, pagó 324 millones de dólares de los compromisos de los bonos de la deuda externa.

Pero, además, los tres mandatarios neofascistas, parafraseando a Chomsky: son una máquina de mentiras. Trump dice una cosa hoy, mañana cambia la versión y al día siguiente acusa a los medios de cometer fake news con sus declaraciones. Ya suman más de 20 mil mentiras de su parte. Y en Brasil no hay una sola duda de que la supuesta agresión a Bolsonaro, en plena campaña electoral, las cifras que da sobre su economía, además de todo lo que han hecho contra Lula, forma parte de un modo de mentir sin vergüenza alguna. Y Moreno, si hubiese verificadores de informaciones (así como hay operadores de la Usaid para buscar supuestos troles correístas), ya suma muchas mentiras, entre ellas, la cifra real de la deuda externa, la supuesta cámara espía en su despacho y el número de muertos por coronavirus, y sin contar sus afirmaciones propias de la superchería, o sus aberraciones sexistas y machistas. Como dice Chomsky, cuando “no paras de decir mentiras, lo que ocurre es que el concepto de verdad simplemente desaparece”.

«Donald Trump, Jair Bolsonaro y Lenín Moreno han desnudado su real condición política en la pandemia del Covid-19»

A diferencia de todo esto, países como Venezuela, Cuba o Nicaragua afrontan con menos recursos (de hecho el bloque se agudiza para los dos primeros) y con cifras por debajo de lo que advertían algunos medios de la región. No olvidemos cómo pronosticaron la catástrofe en Venezuela y ahora es el país que menos contagios tiene en relación con su número de pobladores. Para ello no han tenido que mentir ni exagerar, simplemente demostraron que los sistemas de salud, en función de la gente, son el blindaje para epidemias de esta dimensión.

Los presidentes Trump, Bolsonaro y Moreno, que subestimaron la pandemia, ahora se vanaglorian de ser los primeros en advertirla, cerrar fronteras y atender a la gente. Pero, según la cronología de los hechos y sus declaraciones, ocurrió todo lo contrario. Ya no basta con elaborar una lista de sus falacias, porque sus voceros y los medios que replican todo lo que dicen se han encargado de ocultar los engaños y de destacar lo que ahora hacen, sin importar que ya hay decenas de miles de muertos en Estados Unidos, más de cinco mil en Ecuador, según las cifras que no se expresan en los informes oficiales, sino en los registros de defunción de las entidades públicas, y en Brasil podrían superar los cinco mil en menos de un mes y el ritmo crece, al momento de escribir este artículo.

¿Por qué se comportan así estos mandatarios y sus equipos gubernamentales? ¿Son solo exabruptos y una demostración de su escasa preparación para gobernar? ¿Hay en ellos un gramo de responsabilidad ética y moral para entender que en sus manos está la vida de miles de personas y de procesos sociales?

Difícil responder desde el análisis político, pero hay dos o tres explicaciones. La fundamental es que no conciben al Estado como un aparato público de enormes obligaciones y con una dosis muy alta de urgencia, sin importar el cálculo político. Lo ven como un estorbo para sus negocios particulares y miden cada paso en función del impacto que puede tener en sus fortunas o en la de sus amigos y financistas. Pero se podría aventurar otra: hay una enorme incapacidad intelectual y política para leer la realidad más allá de sus narices. Los tres “mandatarios” han dado más de una prueba de ello y, evidentemente, son sus pueblos los únicos responsables de que estos sociópatas se mantengan al frente del Estado, ellos y una oposición política que no ha podido demostrar la capacidad de reacción ante el peligro, ya no solo de los seres humanos, sino de la humanidad misma. 

__________________________________________________________________

Orlando Pérez Periodista y escritor

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Donald Trump, su agenda de deportación y su sombra racista

La retórica incendiaria del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, resuena como un eco aterrador de un...

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como fue todo el año 2024.Recordemos que la caída de Bashar...

Recomendados

Claves del tablero internacional

El 2025 comenzó de la misma forma convulsa como...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí