Radio Quarentena, una experiencia comunicativa popular desde Europa

-

spot_img

Por Correo del Alba

Francesco Schettino es profesor de Economía de la Università della Campania «L.Vanvitelli», en Napoli, Italia. Junto a Marco Morra y Luca De Crescenzo decidió fundar Radio Querentena, un medio de comunicación alternativo, con soporte en Roma, que busca informar y recrear a la audiencia local en tiempos de crisis del coronavirus. Para conocer de esta experiencia popular, Correo del Alba le comunicó.

¿Cómo se crea la Radio Quarentena?

La Radio Quarantena nació en el momento en que comenzó el periodo de cuarentena obligatoria aquí, en Italia, cerca del día 8 de marzo. Esta idea nació porque demasiada gente estaba con mucho miedo y al mismo tiempo necesitaba de una voz que pudiera hablar con un idioma diferente al de los medios de comunicación convencionales. En otras palabras, el objetivo principal es crear nuevamente una comunidad de discusión crítica de lo que pasa cada día en esta situación dramática.

¿Quién la dirige y gestiona y a que público llega?

Por ahora estoy trabajando solo, organizando las grabaciones radiofónicas diarias, haciendo entrevistas, aunque cuento con dos colaboradores: Marco y Luca, de Napoli y Roma, respectivamente.

Las estadísticas de la audiencia son buenas, diariamente llega a un número aproximado de entre 500 a mil personas; principalmente son compañeros y compañeras italian@s, gente “común”, no militante, que le gusta conocer distintos enfoques y puntos de vistas críticos sobre esta situación complicada.

Radio Quarentena también está siendo difundida en la página de la Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el Estudio de la Deuda Pública (Ricdp).

La Ricedp, de la cual también formas parte y eres coordinador para Europa, alienta estrategias de luchas, internacionalistas y solidarias, contra el modelo capitalista y hacia la construcción de un sistema social, económico, ecológico, político totalmente diferente. Desde el punto de vista social, económico y político, ¿cómo cree que la situación actual que sufre el pueblo italiano afectará su vida en el futuro inmediato?

La situación es sin dudas muy difícil. Hasta el momento nadie tiene la posibilidad de saber qué va a pasar el próximo mes. La pobreza y la desigualdad están creciendo significativamente. Sobre todo los más pobres, las clases más vulnerables, como los trabajadores del sector informal, los desempleados, inmigrantes, entre otros, están viviendo una situación insostenible. Cuál y cómo será la reestructuración capitalista después de esta crisis económica y sanitaria, es muy complicado para entender e imaginar. Pero  de esto depende la vida de una enorme cantidad  de gente aquí en Italia, al igual que en el resto del mundo.

Radio Quarentena, 2020

¿Cuál ha sido el papel de la Unión Europea (UE) en el apoyo a Italia y otros países de la comunidad y cuál la ayuda del exterior recibida?

Ha llegado la ayuda de médicos cubanos, venezolanos, rusos, albaneses, unidos con la idea común de que la única patria es la humanidad. La burocracia europea continúa el propio curso suicida de pregonar y aplicar austeridad a cambio de dinero, como un ciego en frente de un barranco. La UE está muy cerca de acabar con su propia historia, ahora más que nunca. 

¿Cuáles serán las consecuencias económicas para Italia y Europa?

La crisis económica empezó mucho antes de 2020. A fines del año pasado estaba claro que en este podría producirse la explosión de una crisis parecida a la de 2008, pero de un tamaño mayor. Las consecuencias podrán ser mucho más graves y pesadas, y será pagas sin duda por los trabajadores más vulnerables y los más pobres.

¿Cuál es su visión sobre lo que se debe hacer desde las organizaciones populares comunicacionales e intelectuales de izquierda?

Continuar trabajando, analizando, escribiendo artículos, libros, hablando por las radios y también tener cuidado de la información a través de  “nuevos medios» o “redes sociales” (como Facebook, entre otros), que son libres solo en apariencias y que al igual que los medios de comunicación “tradicionales” tienen por objetivo es maximizar la ganancia. Son capital en las manos de dueños privados.

Escucha Radio Querentena por Spotify o en:

https://www.spreaker.com/show/radioquarantena
spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Venezuela reabre el paso fronterizo con Colombia

La frontera venezolana con Colombia fue cerrada el pasado 10 de enero debido a la investidura del presidente electo...

Recomendados

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí