Luis Fabián Scola: símbolo de la tradición cestera argentina

-

spot_img

Por Luis Barril

Siendo justos, a pesar de todo el apoyo que brindamos desde Latinoamérica, esta vez estuvieron bastante más lejos de ser los campeones mundiales de básquetbol, tal como lo hicieron por única vez en el Mundial de 1950, hace ya lejanos 69 años, donde Oscar Furlong se convirtió en mito viviente hasta su deceso el año pasado. De todas formas, dicha hazaña nos queda distante en el tiempo, dado que hay otra que estuvo a un paso de convertirse en la más importante en lo que a mundiales se refiere, porque no hay que olvidar que la gloriosa Selección Argentina de Básquetbol ganó el oro olímpico en Atenas 2004.

La ciudad estadounidense de Indianápolis recibió la XIV edición del Campeonato Mundial de la especialidad. Como nota al margen, hay que destacar que cuatro de los cinco nombres del quinteto ideal de aquella cita planetaria fueron Dirk Nowitzki, Manu Ginóbili, Predrag Stojakovic y Yao Ming, verdaderos próceres de un deporte donde casi siempre han dominado los estadounidenses.

En virtud del espacio, hay que consignar que llegaron a la final los representativos de Argentina y Yugoslavia; estos últimos se dieron el maravilloso gusto de derrotar a los dueños de casa en cuartos de final. En el desarrollo del torneo, los expertos coincidieron en que Argentina lució el mejor juego de todos, con un Fabricio Oberto imparable, un Manu Ginóbili que deslumbraba y que daba sus primeros pasos para convertirse en el mejor exponente del básquetbol argentino en su historia, y Luis Fabián Scola, un monstruo que cada vez que defendió sus colores sobresalió con creces.

Un garrafal fallo arbitral en la última posesión argentina los privó del título. Ya en tiempo suplementario, los europeos fueron más efectivos y se llevaron la copa. Tuvieron que pasar 17 años y solo quedaba uno de esos argentinos que casi vuelven al Olimpo. Luis Fabián Scola, un jugador al que, como se diría en jerga futbolística, jamás le ha pesado representar a su país, al contrario, al parecer se potencia.

__________________________________________________________________

Luis Barril Periodista deportivo



spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la natalidad: saber si comerán hoy o dónde de cerca caerá...

Novelista argentino Alejo Brignole: “los medios, las corporaciones de la estética, el sistema mismo, invitan a las mujeres a sumergirse en ilusiones de eterna...

Tras la aparición de más reciente trabajo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Correo del Alba...

Perdimos el norte

“Perder el norte” es una expresión utilizada cuando en alguna parte del camino nos damos cuenta que nos hemos...

La mal llamada guerra en la Franja de Gaza

El inicio de las hostilidades se produjo el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo Hamas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump o la encarnación de la incertidumbre

"La conducta de Trump es una puesta en escena de la incertidumbre”, sostuvo el historiador Emmanuel Todd en su...

Estados Unidos, China y Rusia frente al orden multipolar

En un mundo en profunda transformación, donde el orden unipolar impuesto tras la Guerra Fría muestra signos evidentes de...

Recomendados

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí