Por Javier Larraín
El Capítulo Boliviano de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), el viernes 20 de septiembre, en conferencia de prensa llevada a cabo en la Casa de la Cultura Simón Rodríguez de La Paz, declaró su plena solidaridad con Venezuela, Cuba y Nicaragua, ante los constantes actos de desestabilización y boicot dirigidos desde EE.UU. contra estas; mismos que afectan la calidad de vida y seguridad de sus respectivas poblaciones, buscan crear una convulsión social e implosión interna, y ponen en riesgo la paz en América Latina y el Caribe.
La actividad «Por la Paz y la No Intervención» fue apoyada por personalidades como Jorge Sanjinés (Cineasta), Lorgio Vaca (Pintor), Mónica Camacho (Maestra y bailarina de ballet), Manuel Monroy Chazarreta (Músico-El Papirri), Willy Pérez (Director de teatro), Juan Carlos Cordero (Músico), Fredy Escóbar (Muralista), Álvaro Flores (Músico), Mario Ramírez (Músico-Dúo Negro y Blanco), Jorge Mansilla (Escritor y perioditsa-Coco Manto), David Choquehuanca (Secretario general del ALBA-TCP) y Hugo Moldiz (Escritor-REDH). Igualmente la REDH revalidó su convicción de que en nuestro continente debe promoverse la autodeterminación de los pueblos, respetarse el Derecho Internacional, y ante todo preservar la paz.
En la conferencia, el Secretario General del ALBA-TCP, David Choquehuanca, condenó las acciones desestabilizadoras de EE.UU. contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, al tiempo que llamó a todas las personas movilizarse por la paz y en defensa de la vida: «No podemos quedarnos tranquilos y ver cómo las acciones del imperialismo están afectando la vida de nuestros pueblos. Tenemos que rechazar cualquier tipo de intervencionismo que amenace a la vida, la soberanía, que afecte a la salud de nuestros pueblos. Es obligación de cada uno de nosotros defender la paz y la vida».
Seguidamente, el director teatral Willy Pérez denunció la actuación impune de EE.UU.: «Estamos viendo que el país más poderoso del mundo está interviniendo descaradamente; no respeta la democracia que dice defender, no respeta los DD.HH., y siembra terror y muerte en los pueblos latinoamericanos y del mundo».
Asimismo, afirmó que la mayor parte de la humanidad clama por la paz: «Somos millones en todo el mundo los que estamos contra la guerra y las intervenciones descaradas».
El reconocido cantautor nacional Juan Carlos Cordero no escatimó en declarar que «cuando los intereses del norte están siendo perjudicados, no tienen ningún reparo en perjudicar a los pueblos».
Del mismo modo, apeló a la conciencia de las personas que avalan cualquier tipo de intervencionismo: «Cuando hablamos de intervención mucha gente piensa en Maduro o Evo Morales, se habla de los presidentes, pero hay que pensar en los pueblos. Los venezolanos hoy por hoy están sufriendo una de sus peores crisis económicas gracias a esta intervención. No tener la posibilidad de llevar el alimento que cotidianamente das a tus hijos e hijas, no poder tener paz, estar libres de la violencia… los imperialistas agreden y atentan contra la dignidad del pueblo venezolano y cubano».
El artista plástico Fredy Escóbar, en consonancia con sus pares, reivindicó el rol del arte y la cultura en la emancipación de los pueblos: «El principal medio para luchar profundamente contra la mentira organizada, contra la posverdad, es el arte y la cultura. Como vemos, el arte y la cultura, es en la mayoría de nuestros países una práctica marginal, que solo sirve para decorar o hacer cosas bellas y no como un instrumento de lucha. Por eso invito a todos los artistas nacionales e internacionales, porque la medida del artista es el compromiso político».
A la par a la conferencia de prensa, la REDH promocionó el “Concierto por la Paz y la No Intervención”, a realizarse en el Patio Cultural Gladys Moreno de la ciudad de Santa Cruz, el sábado 21 a las 19:00 hrs., actividad por replicar próximamente en la ciudad de La Paz.
Por último, la REDH hizo un llamado a expresarse “Por la Paz y la No Intervención” en redes sociales, durante todo el día sábado 21, a través de: #PorLaPazNoMasTrump.
__________________________________________________________________
Javier Larraín Director editorial