Más allá de las fronteras, construyendo una nueva relación. Se consolida integración académica entre el norte de Chile y Bolivia

-

spot_img

Por Cristian Jamett Pizarro

El miércoles 4 de septiembre del 2019 concluyó en La Paz, Bolivia, el seminario «Las Perspectivas de la Democracia en América Latina”. El evento fue organizado entre la Universidad Mayor San Andrés (UMSA) y la Universidad Arturo Prat de Chile, y reunió a especialistas de distintas regiones de ambos países, además de una representante de la Universidad Iberoamericana, de México. Se contó con el valioso apoyo de la Vice-Rectoría de Investigación, Innovación y Postgrado y las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat.

El encuentro académico es parte de un ciclo iniciado en abril del presente año en Iquique, con el seminario “La relación Estado y Sociedad en América Latina”, celebrado en homenaje a la figura del sociólogo boliviano René Zavaleta Mercado, nacido en Oruro; uno de los más destacados de su generación en América Latina. Las ponencias allí presentadas aparecerán en un libro de próxima publicación.

Dentro de las actividades que tuvieron lugar en La Paz en estos días, se debe destacar la amplia participación de expositores de todo Bolivia y del norte de Chile, así como la presentación del libros: Democracia y socialismo en Chile de Tomás Moulian; ¿Todo cambia? Reflexiones sobre el proceso de cambio en Bolivia, coordinado por Hugo José Suárez; y el libro: Cultura política de la Democracia en Bolivia, 20 años, coordinado por Vivian Shwarz. Por último, se exhibió el documental: La revancha neoconservadora en un contexto de crisis climática, que incluyó una entrevista exclusiva al Dr. Enrique Dussel de México.

«Uno de los logros más satisfactorios de los dos encuentros realizados ha sido el acercamiento intelectual y humano entre cientistas sociales y estudiantes de ambas naciones»

La conclusión general del evento es que frente a los actuales procesos de paralización o regresión democrática en el continente, las experiencias de profundización democrática han nacido y se han desarrollado en ciertos espacios de la sociedad civil, de la mano de viejos y nuevos movimientos sociopolíticos: feministas, ecologistas, estudiantiles, indígenas, campesinos, entre otros. Para lo cual es necesario contar con marcos teóricos pertinentes a la realidad latinoamericana.

Uno de los logros más satisfactorios de los dos encuentros realizados ha sido el acercamiento intelectual y humano entre cientistas sociales y estudiantes de ambas naciones en torno a problemas y desafíos comunes, buscando romper con las barreras que, en otros ámbitos, han dificultado la búsqueda de caminos de diálogo. La Universidad Arturo Prat, por su ubicación geográfica, su trayectoria y su misión, está llamada a jugar un papel fundamental dentro del Norte de Chile en continuar y profundizar dichos vínculos en un contexto de estancamiento de las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia a nivel estatal.

Finalmente, durante la actividad de clausura del seminario se conformó un Comité Organizador Chileno-Boliviano de lo que será el próximo: “Congreso en Ciencias Sociales de la Zona Andina de América Latina”, a realizarse en el mes de octubre del 2020 en la Universidad Arturo Prat y que espera contar con la participación de especialistas de todo Chile, Argentina, Perú y Ecuador, además de destacados conferencias internacionales.

__________________________________________________________________

Cristian Jamett Pizarro Docente y coordinador del Grupo de Estudio e Investigación Sociedad, Estado y Región (SER) de la Universidad Arturo Prat de Chile.

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Italia entre la censura y la corrupción, Europa se hunde en su propia decadencia

2025: Un reflejo oscuro de Italia y Europa Al iniciar el año 2025, Italia se encuentra atrapada en una tormenta...

Nicolás Maduro, presidente legítimo de Venezuela

El 10 de enero de este año, se llevó a cabo el ritual constitucional de la toma de posesión...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una coyuntura crucial para aprovechar todo el potencial del litio, un...

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de julio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Extracto del discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en el acto de juramentación 2025-2031

En un acto solemne realizado en la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, fue juramentado como presidente...

Nicolás Maduro juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031

Con honores militares, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza...

Recomendados

Deudas pendientes de la revolución bolivariana

Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro,...

El litio boliviano en proceso de industrialización y sostenibilidad

El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en una...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí