Los palestinos no son un pueblo que sobra en este mundo

-

spot_img

Por Mahmoud Alwani

El Gobierno de Donald Trump convocó a una reunión internacional bajo el título “Paz por la prosperidad en el Oriente Medio”, a realizarse el próximo 25 de junio en Manama,  capital de Bahréin. Allí se pretende discutir e implementar el aporte económico para el “Acuerdo del siglo”, que plantea la liquidación de la causa palestina y materializa el sueño sionista de apropiarse de todo el territorio palestino.

En un nuevo capítulo del mentado plan norteamericano-israelí, en Manama buscarán suprimir nuestros derechos políticos –otorgados por el derecho internacional y conseguidos tras décadas de lucha–, a cambio de una limosna económica, violando las resoluciones de Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, que abogan por la solución entre los dos Estados: uno israelí –con el 78% de la superficie del territorio de Palestina histórica–, y otro palestino independiente, soberano, con fronteras delimitadas el 4 de junio de 1967 y cuya capital es Jerusalén Oriental –con el 22% de la superficie restante–. Acuerdo auspiciado por el conjunto de la comunidad internacional.

En definitiva, EE.UU. y sus aliados quieren imponer por la fuerza y sin consulta un destino al pueblo palestino (cabe señalar que no hemos encargado a nadie que hable en nombre de nuestro pueblo y que su único y legítimo representante es la Organización para la Liberación de Palestina, OLP), coincidente plenamente con el proyecto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que anhela legalizar así la ocupación de Palestina y aplicar contra nosotros un Estado de apartheid.

Ante esto, la dirección política palestina ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas amantes de la justicia y la paz para que bloqueen la reunión, que renuncien a participar en el sacrificio de los derechos nacionales del pueblo palestino, tal como dictan las leyes internacionales y las resoluciones de Naciones Unidas así como la propia Carta Internacional de los Derechos Humanos, el derecho internacional y las bases de la Conferencia de Paz de Madrid, en 1991.

__________________________________________________________________

Mahmoud Alwani Embajador de Palestina en Bolivia

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era de la Cuarta República, se presenta como un escenario marcado...

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...

Recomendados

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí