Los palestinos no son un pueblo que sobra en este mundo

-

spot_img

Por Mahmoud Alwani

El Gobierno de Donald Trump convocó a una reunión internacional bajo el título “Paz por la prosperidad en el Oriente Medio”, a realizarse el próximo 25 de junio en Manama,  capital de Bahréin. Allí se pretende discutir e implementar el aporte económico para el “Acuerdo del siglo”, que plantea la liquidación de la causa palestina y materializa el sueño sionista de apropiarse de todo el territorio palestino.

En un nuevo capítulo del mentado plan norteamericano-israelí, en Manama buscarán suprimir nuestros derechos políticos –otorgados por el derecho internacional y conseguidos tras décadas de lucha–, a cambio de una limosna económica, violando las resoluciones de Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, que abogan por la solución entre los dos Estados: uno israelí –con el 78% de la superficie del territorio de Palestina histórica–, y otro palestino independiente, soberano, con fronteras delimitadas el 4 de junio de 1967 y cuya capital es Jerusalén Oriental –con el 22% de la superficie restante–. Acuerdo auspiciado por el conjunto de la comunidad internacional.

En definitiva, EE.UU. y sus aliados quieren imponer por la fuerza y sin consulta un destino al pueblo palestino (cabe señalar que no hemos encargado a nadie que hable en nombre de nuestro pueblo y que su único y legítimo representante es la Organización para la Liberación de Palestina, OLP), coincidente plenamente con el proyecto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que anhela legalizar así la ocupación de Palestina y aplicar contra nosotros un Estado de apartheid.

Ante esto, la dirección política palestina ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas amantes de la justicia y la paz para que bloqueen la reunión, que renuncien a participar en el sacrificio de los derechos nacionales del pueblo palestino, tal como dictan las leyes internacionales y las resoluciones de Naciones Unidas así como la propia Carta Internacional de los Derechos Humanos, el derecho internacional y las bases de la Conferencia de Paz de Madrid, en 1991.

__________________________________________________________________

Mahmoud Alwani Embajador de Palestina en Bolivia

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

 Ella entró por la ventana del baño

Ella entró por la ventana del baño es la sexta y última entrega de la saga protagonizada por el...

Argentina: relatos salvajes

Todos los miércoles un grupo de jubilados se reúne a las 5 de la tarde frente al Congreso Nacional...

Bolivia inaugura la primera tienda física y cajeros para criptomonedas en Santa Cruz

Santa Cruz marca un hito en el ecosistema financiero boliviano al inaugurar la primera tienda física y red de...

 Almagro, injerencia y agresión en la OEA

Este 10 de marzo culminó una de las gestiones más nefastas que ha tenido la Organización de Estados Americanos...
- Publicidad -spot_imgspot_img

ENTREVISTA │ Abel Prieto: Che, Fidel y el colonialismo

Entrevista completa al escritor e intelectual cubano Abel Prieto, Presidente de Casa de las Américas, diputado de la Asamblea...

El litio y el riesgo de quedarnos rezagados

El litio es denominado por muchos el "oro blanco" dentro de la transición energética global, ya que es una...

Recomendados

Bolivia inaugura la primera tienda física y cajeros para criptomonedas en Santa Cruz

Santa Cruz marca un hito en el ecosistema financiero...

Luis Oporto: “Bolivia es un país con memoria histórica y patrimonio cultural milenario”

Luis Oporto Ordóñez es el presidente de la Fundación...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí